SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Inician trabajos de la obra más esperada por la comunidad Huanchilla

General MARA AUDICIO MARA AUDICIO
gas 3

En la jornada de este miércoles 24, con la presencia del director de Gas del Ministerio de Servicios Públicos, Vicente Heredia, dio inicio una de las obras más importantes en la localidad de Huanchilla. El gas licuado domiciliario que en una primera etapa beneficiará alrededor de 50 familias.

Al respecto, en diálogo con el periodista Jorge Alegre, el funcionario resaltó que en este día se estaba dando un paso muy importante, porque era el inicio de las tareas efectivas para la obra de gas natural.

En este sentido destacó que, “de ahora en más los vecinos comenzarán a observar personal de la empresa constructora trabajando en el frente de sus viviendas y posteriormente en el interior”. 

Refirió que antes del inicio de esta, se concretaron un sinfín de trámites donde, “la municipalidad trabajó de manera mancomunada con la provincia”.

Estas primeras tareas pasan por el acopio de la cañería en frente del CIC, “y en paralelo llevaremos adelante una serie de actividades que involucra de manera directa a los vecinos porque serán las instalaciones dentro de cada domicilio”.

De ahora en más, “los esfuerzos serán entre municipio, provincia y vecinos quienes tendrán un rol protagónico…para que el día que se habilite la red externa, tengamos al menos un cupo de 50 o 60 familias listas, para que tengan el servicio”.

En cuanto a los plazos destacó que, para el montaje de instalaciones de superficie, de fusión de redes será de alrededor de cuatro a seis meses, “al tiempo del trabajo que se hará en cada casa, que no es una tarea menor, y lleva tiempo”.

Por último, dijo que este proceso, en condiciones normales, conforme al historial de Ecogas, demandaría un plazo de 12 años, “pero nuestra intención es concretarlo en seis meses”.

Cabe resaltar que, el 21 de octubre del año 2022, se anunció que dicha comunidad sería la primera en utilizar la nueva tecnología del gas licuado denominado gasoducto virtual. 

En ese acto, se firmaron dos acuerdos, el de creación del Programa Conectar Gas, y del Acta Compromiso de inicio de obra con la empresa Hugo Carmen Ojeda S.A.

En esa oportunidad, el ingeniero Vicente Heredia, señalaba que la provincia tiene una política en materia de gas natural que tuvo su primera etapa con el Programa de Gasoductos Troncales, donde se ejecutaron más de 3.000 km, y 2.500 km de fibra óptica, “que ha permitido beneficiar a casi 250 localidades, prácticamente un millón de cordobeses”.

A partir de allí, se fueron llevando diversas etapas de redes de distribución en varias localidades que permitían que los vecinos tuvieses el gas natural en las veredas de sus casas.

En relación a la nueva tecnología del Gas Licuado, destacó que Huanchilla y Chaján son pioneros no solo en la región sino en el país.

Inicialmente se llevó el abastecimiento de gas a través del sistema de Ducto, que es una tecnología tradicional en el país, “pero particularmente en ambas localidades, por su distancia a los Ductos, se utilizara esta nueva tecnología que, hasta el día de la fecha en el territorio argentino, no ha sido utilizado para abastecer a una comunidad o a una ciudad”.

En la práctica, sólo se ha utilizado para abastecer una Central de Mendoza, “pero nunca para abastecimiento residenciales”, concluyó.

Gas Licuado

A modo de ahondar en detalles sobre esta nueva tecnología, señaló que, la Argentina trae buques de otros continentes con gas natural y lo inyectan en el territorio, y esos buques, por una cuestión de volumen y de economía en la logística, utilizan el gas licuado.

Este, disminuye la temperatura del gas natural a menos 160 grados pasar de estado gaseoso a estado líquido, lo que permite transportar 600 veces el volumen de gas natural… “y ese es el gran cambio tecnológico, el gran desafío para el abastecimiento de estas localidades”.

 Una de las ventajas es que, para poder transportarlo, los camiones tienen contenedores que almacenan el gas natural en estado líquido y llegan a la localidad a una planta de regasificación y a una planta reductora donde se inyecta directamente a las redes de distribución, en igualdad de condiciones, que cualquier otro vecino que tiene la conexión de gas natural, “es decir que las características finales para el usuario son iguales”.

Para esto, la municipalidad de Huanchilla ya aportó los espacios para ambas plantas (Gasificación y Reductora) que luego inyectarán gas a las redes.

En total la obra comprende 3.700 metros que beneficiará a 105 familias cuya inversión es superior a los 120 millones de pesos y la empresa constructora es, Hugo Carmen Ojeda S. A.

Explicó que para poner en marcha toda esta nueva tecnología es necesario que la localidad tenga un consumo que absorba esa gasificación natural que tiene el sistema por lo que se necesitará que, desde el minuto 0 que funcione el sistema, todas las viviendas deben tener sus conexiones internas y aprobadas por Ecogas,  para "automáticamente iniciar el consumo”.

Estímulos a la conexión domiciliaria

Para el logro de que cada vecino tenga esa conexión interna habrá, por un lado, una bonificación inicial de 1.100 metros cúbicos, por parte de la empresa Ecogas.

Sumado, a lo informado por el director del Banco de Córdoba, Ramiro Sosa Navarro, que, para darle sentido a tanto esfuerzo a esta política de estado, “desde Bancor ponemos a disposición de los vecinos un instrumento más de financiamiento para que puedan hacer la conexión interna de gas”.

Por lo que, “en estos momentos tenemos una línea crediticia nueva de 250 mil pesos", con un plazo de devolución de 48 meses, tres meses de gracia, a tasa cero, “y la primera cuota no llega a 3.200 pesos, en principio”, dijo

Pero también hay gente que solicita préstamos tradicionales en pesos, a tasa fija, con nuevos, a 48 meses, 60 meses y 72 meses de devolución, “y la cuota puede estar alrededor de 17 mil pesos”, según el plazo de devolución e intereses.

Por su parte, el intendente Carlos Benítez, señalaba que cuando asumió la intendencia allá por el año 2011, contar con el gas era un sueño casi imposible...”pero que hoy será realidad”.

Una obra que viene a beneficiar, “a darnos confort, más economía, mejor estilo de vida y por supuesto con el sueño de que alguna empresa se instale en Huanchilla, teniendo todos los servicios, y así brindar mano de obra genuina”, dijo.

 

 (Agradecimiento a Jorge Alegre)

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

martin llary

Llaryora: tenemos que recomponer la autoridad policial

General

Consultado por la prensa, el intendente avaló el accionar del policía que en Buenos Aires mató a un delicuente que intentó robarle su motocicleta. Pidió cambiar leyes, darle más poder a los municipios y que la fuerza policial utilice armas no letales.

Lo más visto