SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES 

CANALS - LAS ACEQUIAS - ALCIRA GIGENA - CORONEL MOLDES - LAGUNA LARGA


El ministro de Gobierno y Seguridad dejó inaugurada la sede del Juzgado de Paz de Alejandro Roca

Julián López, además, hizo entrega de un móvil de Seguridad Ciudadana y prometió el envío de kits de cámaras de seguridad para sumar al centro de monitoreo y alarmas comunitarias.

General MARA AUDICIO MARA AUDICIO
15

La intendenta municipal de Alejandro Roca, Ariana Viola, junto al ministro de Gobierno y Seguridad de la provincia de Córdoba, Julián López, dejaron formalmente inaugurada la primera sede del Juzgado de Paz del departamento Juárez Celman. En el mismo acto se procedió a la entrega, por parte del gobierno provincial, de un móvil de seguridad Ciudadana.

Estuvieron también presentes, el Administrador General del Poder Judicial de Córdoba, Doctor Luis María Sossa Lanza Castelli, el Inspector de Justicia de Paz, Doctor Ricardo del Toro, el secretario de Fiscalía de Instrucción de La Carlota, Doctor José Carranza, el Juez de Paz de Alejandro Roca, Guillermo Dalmasso, además de autoridades policiales, referentes de instituciones intermedias, docentes, directivos y alumnos de escuelas de la comunidad.

Luego de la lectura de las salutaciones recibidas y Decretos de Declaración de Huéspedes de Honor,   el Juez de Paz de la localidad, Guillermo Dalmasso recordó que en el año 2021 cuando se inició al frente del juzgado de la comunidad, sólo contaba con una máquina de escribir, dos libros y el sello ovalado, “y en todos estos años fueron muchos los cambios que se fueron dando”, como la aprobación de la Ley  9449, que establece que los jueces fueran elegidos mediante un concurso, además  la incorporación de figura del juez como autoridad competente dentro del Código de Seguridad Ciudadana, como también capacitaciones, asesoramiento, provisión de insumos, asesorías móviles,  entre otras. Todos estos cambios permitieron, dijo, "que la justicia esté más cerca de la gente".

Destacó además, la colaboración permanente por parte de la municipalidad de Alejandro Roca y valoró la inauguración el inmueble porque reúne todas las comodidades y, “permitirá el acceso a la justicia de todos los habitantes de esta comunidad”.

La Intendenta Ariana Viola, por su parte explicó que, el Juzgado de Paz es la puerta a la justicia en cada una de las localidades, “porque mucha gente acude en búsqueda de soluciones, para asesorarse, y sentirse acompañado”. Y en ese espacio, la labor de los jueces de paz, "es muy importante".

Destacó que el nuevo edificio es el fruto de una política activa que reconoce el derecho a la justicia de todos los ciudadanos.

Este tipo de obras, “son el reflejo de un pueblo que avanza, porque Alejandro Roca crece, va para adelante, y eso es para destacar porque me siento orgullosa del mismo”, sentenció.

La mandataria dijo que la justicia es un derecho de todos los vecinos, “y hoy en esta inauguración queda claro la posibilidad de accesibilidad para todos por igual”.

El ministro de Seguridad y Gobierno, Julián López, comentó que este nuevo jugado de paz formaba parte de los 30 que se iban a construir a lo largo y ancho de la provincia, “pero por desavenencias de la economía, con un país con inflación, quedaron 10 en proyecto”. Y, “aquellos legisladores e intendentes que mayormente insistieron tuvieron respuesta”.

En este punto, resaltó al legislador Matías Viola, como un gran gestionador, “además de la intendenta, que fue una de las primeras que señaló que contaba con un terreno para la construcción, y fruto de todo eso, hoy estamos inaugurando el juzgado de paz”.

Aclaró que para que estas acciones puedan existir, se necesita de una conjunción de esfuerzos, como en esta ocasión donde se sumaron los del estado local, provincial, y los poderes Legislativos, Judicial y Ejecutivo provincial.

Mencionó que es necesario esta manera de trabajar en un contexto donde pareciera que está de moda la discrepancia, la crítica constante y más en un año electoral, “y en realidad a pesar de que uno piense distinto sobre algunos temas, deben sumarse esfuerzos”.

López agregó que, sumado a este esfuerzo, está también la visión del Poder Judicial, en que estas grandes obras no queden solo en las grandes ciudades, y formen parte de la realidad de pequeñas localidades y de un gobierno provincial que aporte los recursos necesarios.

Los juzgados de paz, dijo, tienen su enorme importancia en cada uno de los pueblos y ciudades porque hoy en día tienen mayor protagonismo, “puesto que, los jueces de paz intervienen en tareas como, la firma de ordenes de allanamientos, son los responsables en intervenir y aportar soluciones y tomar decisiones urgentes en materia de violencia familiar y de género, lo que habla a las claras la importancia que está teniendo en los últimos años”, aclaró.

Por último, valoró la aprobación de la ley que permite la designación de los jueces de paz, “porque así se eligen a los mejores hombres y mujeres para tomar mejores decisiones a la hora de llevar soluciones a la problemática de los vecinos”.

A esta selección de mejores jueces, “es importante sumar infraestructura acorde a lo que se necesita,  para una mayor comodidad de los trabajadores y vecinos que concurren a plantear sus problemáticas”, sentenció.

El acto finalizó con el descubrimiento de una placa y corte de cinta por parte de los referentes judiciales y funcionarios presentes.

Móvil de Seguridad Ciudadana

En el mismo acto, el ministro de Justicia concretó la entrega de un móvil de Seguridad Ciudadana.

Al respecto dijo, "que es muy importante, porque quienes vivimos en el interior profundo de nuestra Córdoba tenemos como fortaleza y valor la seguridad".

Y, "en tiempos difíciles como los que estamos viviendo con dificultades como la inflación, malas decisiones...que implican que hoy existan 18 millones de argentinos bajo la línea de pobreza y que producto de esto se genera exclusión, marginalidad y la mano larga de esa exclusión muchas veces es la inseguridad y es algo que nosotros lamentablemente vemos y tenemos que atacar con presencia del estado y con soluciones a las problemáticas que se van dando con rápido accionar".

Por lo que "valoramos el esfuerzo que los intendentes llevan adelante por eso, hacemos entrega de estos vehículos para que se sumen al patrullaje de seguridad ciudadana, pero no reemplazan el trabajo de la policía...suman luces y ojos en las calles", concluyó.

El ministro se comprometió a enviar en los próximos días kits de alarmas comunitarias para sumar a los centros de monitoreo y alarmas comunitarias para sumar en los puntos vulnerables que el mapa del delito arroja en cada una de las localidades.

Del acto participaron, Doctor Rubén Muñoz, Juez Civil y Comercial de La Carlota, secretario del Juzgado de Violencia Familiar y Género de La carloyta, Martín Gariboldi, Excombatientes, intendentes de, Bengolea, (Omar Farías), de La Carlota, (Fabio Guaschino), de Santa Eufemia, (Gerardo Allende), de Huanchilla, (Carlos Benítez), de Los Cisnes (Carlos Calvo), de El Rastreador, (Carola Bertotti), de Ucacha, (Ariel Moreyra), de Reducción, (Andrés Passero garay)  el legislador por el departamento Juaréz Celman, Matías Viola,  el Jefe policial de la Departamental, Guillermo Tapia, Director General de Departamentales Sur, Jorge López, Jefe de Bomberos Voluntarios de Alejandro Roca, Federico Machuca, Inspectora de Zona 4220, Mariel Guzman.-

 

Te puede interesar

Lo más visto