SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Quedó inaugurada una de las obras más esperadas en Canals

General MARA AUDICIO MARA AUDICIO
eco 2

El intendente de la localidad de Canals, Edgar Bruno, dejó formalmente inaugurado, días atrás, uno de los espacios más esperados por su gestión, el Ecositio (Centro de Reciclaje) que fue construido con el objetivo de aportar al cuidado del medio ambiente con la erradicación definitiva del basural a cielo abierto.

El mandatario Bruno, destacó en su discurso, que esta inauguración era una de las más importantes que se realizaron durante su gestión porque se termina por convertir en un significativo aporte al cuidado del medio ambiente.

Destacó que, en la localidad, y gracias a la colaboración de vecinos, se comenzó con todo un trabajo de separación de los residuos sólidos urbanos, que son depositados en los puntos verdes distribuidos en la comunidad.

Y es así como, por ese compromiso, “ocho familias pudieron iniciar su trabajo con aquello que antes se tiraba” dijo.

Apeló a que la población afiance el trabajo de la separación domiciliaria, “que no solo permitirá el cuidado de los hijos, de las familias, si no que se dará oportunidad de que más gente trabaje en el sector”.

En este punto anunció el logro de la conformación legal de la cooperativa de trabajo denominada, Eco Canals “que tanto esperábamos y va a lograr que más mujeres tengan la posibilidad de trabajar en el reciclado y también limpiando nuestro querido pueblo”.

Valoró que la planta de reciclado se haya realizado en tiempo y forma porque permitirá cuidar el medio ambiente "que es la casa donde todos vivimos", dijo.

También mencionó que por intermedio de la Comunidad Unión, se está gestionado un crédito ante el BID, para que Canals se convierta en un Centro de Transferencia, “donde las localidades de Pueblo Italiano, Viamonte, Bremen, Benjamín Gould, terminarán trayendo aquí sus residuos y lo que no se use terminará en un fardo un centro de disposición final que se encuentra a 70 kilómetros en Laborde”.

Agregó que lograr este proyecto permitirá erradicar el basural a cielo abierto no solo de Canals sino de todo el departamento Unión.

En una parte de su discurso agradeció a productores agropecuarios que realizaron un aporte de 4 millones de pesos para la compra de maquinaria necesaria para iniciar los trabajos en el Ecositio.

Por su parte, el viceministro de Gobierno Ángel “Lito” Bevilacqua, valoró el hecho de poner en agenda el tema ambiental y recordó dos ejes de campaña del candidato a gobernador, Martín Llaryora.

Uno, el de generar estos centros verdes, y el otro es el de cicatrizar espacios donde existían los basurales a cielo abierto, y en este sentido le prometió al mandatario Bruno, el acompañamiento del gobierno provincial.

En el acto de inauguración estuvieron  presentes,  el viceministro de Gobierno Ángel “Lito” Bevilacqua, además el Director de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura Gustavo Balvi,  el Legislador Provincial Franco Miranda, el Secretario de Ambiente Juan Scotto, el Responsable de la Unidad de Gestión Provincial de Envases Vacíos de Fitosanitarios Oscar Panello, el Gerente de la Comunidad Regional Eduardo Rena, el Director del Transporte Nacional Juan Escudero y el Director de Obras y Servicios Públicos de Río Cuarto, Cristian Evangelistas.

Proyecto de Ecositio de la Economía Circular

El Ecositio de la Economía Circular, fue un proyecto que comenzó a gestarse a horas de haber asumido la nueva gestión municipal del intendente Edgar Bruno.

Se trabajó de manera incansable en este proyecto, para dar fin a una de las problemáticas más urgentes por resolver como era, la contaminación ambiental que provocaba el basural a cielo abierto y así cumplir con algunos de los objetivos de la Economía Circular que son, darles otra vida a algunos residuos, devolverlos al mercado con una nueva forma, minimizar los riesgos de contaminación y generar fuentes de trabajo.

En una primera etapa se inició con el trabajo de limpiar el lugar, luego se concretó el alteo del terreno e inmediatamente se dio paso a la construcción de la planta, "Ecositio de Economía Circular".

Se fueron levantando galpones para el tratamiento de los residuos, composteras, un Centro de Acopio Transitorio para NFU (neumáticos fuera de uso), un Sitio de Acopio Transitorio para envases de agroquímicos, apartados para estibar diferentes RSU, entre otros.

Esta Planta fue construida con recursos del estado municipal a los que se sumaron aportes de productores agropecuarios que financiaron parte del equipamiento necesario para los trabajos en el lugar y que el intendente Bruno agradeció en su discurso de inaugural.

Apenas levantado los galpones, ocho personas empezaron a trabajar, y hoy forman parte de la cooperativa de trabajo legalmente conformada.

Al mismo tiempo en que se comenzaba con el trabajo en este espacio, los vecinos empezaban a recibir información de la importancia de la separación de residuos en origen, y de a poco entendieron de la necesidad de depositarlos en puntos verdes ubicados de manera estratégica en la comunidad, como así también en los 50 big bag distribuidos en empresas y comercios para recolección de residuos volumétricos.

Tratamiento de los residuos en la nueva planta “Ecositio de Economía Circular

A medida que los residuos que se generan en domicilios, empresas, industrias, comercios, llegar a la planta, son separados en distintos canastos

Luego, algunos de estos, se enfardan y son enterrados, otros como los domiciliarios, son llevados fuera del galpón y se colocan sobre una mesa zaranda donde quedan los más grandes arriba y los orgánicos traspasan y van a la parte de compostaje.

En cuanto a los residuos más grandes, que quedan arriba, a través de una cinta pasadizo ingresan, previa clasificación por estaciones de picoteo, dentro del galpón como residuos aprovechables, mientras los no aprovechables siguen también por la cinta, pero caen a un embudo y de ahí a una prensa horizontal para hacer fardos que se envuelven en un papel film y se estiban hasta llevarlos a un depósito final, en este caso a la localidad de Laborde.

Hoy se hace una clasificación de 18 categorías de residuos diferentes que sin dudas vuelven en su gran porcentaje a la Economía Circular.

También se reciben en el lugar los neumáticos fuera de uso, que son llevados a una planta, como materia prima para reciclaje de caucho para poder reutilizarlo y realizar distintos productos.

Además, se cuenta con un SAT (Sitio de Acopio Transitorio) para el destino de los bidones de agroquímicos, en el marco del programa municipal de Productos Fitosanitarios.

Entre las maquinarias hay una cinta transportadora, una prensa de eje vertical, estructuras para establecer la cinta, estaciones de picoteo, mesa zaranda y un elevador manual, cuya Inversión asciende a los $ 6.500.000. Dinero que, en parte, vecinos de Canals donaron.

Esta Planta viene a dar una solución que el devenir del tiempo ha hecho que la acumulación de residuos urbanos ocupase todo un predio, a cielo abierto, que pasó a convertirse en una problemática de dimensiones impensadas.

Una solución a esta problemática que contribuya al cuidado del medio ambiente y su consecuente repercusión en la salud de sus habitantes y del planeta en general.

 

Te puede interesar

Lo más visto