


El 11 de mayo con motivo de celebrar el Día del Himno Nacional, organizado por la Comisión de Cultura de la municipalidad de Santa Eufemia, autoridades municipales e integrantes de los centros educativos, se reunieron para rendir un sentido homenaje.
Frente al mástil ubicado en calle Córdoba y Av. Belgrano, autoridades municipales, vecinos, directivos, docentes, alumnos de sexto grado de los Centros Educativos Belisario Roldán y Bernardino Rivadavia y abanderados del Instituto Secundario Doctor Manuel Belgrano, escucharon palabras alusivas a la fecha para luego entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.
Dia del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
El Himno Nacional Argentino nació como "Marcha patriótica", versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto en su título como en su letra. Primero fue denominado "Marcha patriótica", luego "Canción patriótica nacional" y posteriormente “Canción patriótica”. Una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que conserva hasta el día de hoy.
¡Oid mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.
Ya a su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
Primer acorde oficial
Fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Sin embargo, algunos historiadores aseguran que Mariquita Sánchez no dejó ningún escrito que mencione ese hecho tan importante. Aún así, otros aseveran el suceso y hasta le ponen fecha: posiblemente, la interpretación de esta Marcha Patriótica habría sucedido el 14 o 25 de mayo de 1813.
La primera versión del Himno constaba de muchos más versos, con una fuerte intención antimonárquica y antiespañola. Sin embargo con el tiempo, y con la idea de conservar cierto acercamiento político con diplomáticos españoles, se encomendó modificar estrofas y abreviar su extensión, sin tintes peyorativos sobre otras naciones. (Fuente Ministerio de Cultura Argentina)
La tradición continúa sosteniendo que Mariquita Sánchez interpretó aquella pieza simbólica.
Te puede interesar





Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.


En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota

Multitudinaria nueva edición de la fiesta "Sabores y Saberes 2023" en Las Higueras
El evento se llevó a cabo en el predio del ferrocarril de esta comunidad del sur cordobés.

Extienden plazo de inscripción al programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita



Quiénes fueron los ganadores y perdedores en los comicios en 29 localidades cordobesas


Lo más visto

Choque frontal deja un matrimonio fallecido en el sur provincial

En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota

Milei habló de la inseguridad y dijo que si es presidente... "el que las hace las paga"


Villa Nueva: automovilísta chocó contra un árbol y fue hospitalizado

