
Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.
MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES EN CANALS
MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES EN LAS ACEQUIAS
Hoy cumple 210 años nuestra canción patria: el Himno Nacional Argentino.
La Asamblea General Constituyente del año XIII sancionó el 11 de mayo como Himno a la “Marcha Patriótica” que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
Fue interpretado por primera vez en una de las tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson.
Fue ella quien entonó los primeros acordes acompañándose de un pianoforte que se conserva en el Museo Histórico Nacional. También fue entonado a más de 5000 metros de altura por el ejército libertador en el cruce de los Andes.
La Primera Junta de Gobierno, formada en 1810, y posteriormente el Primer Triunvirato habían solicitado al Cabildo la composición de una Marcha de la Patria para ser interpretada al comienzo de las funciones teatrales. Y también diariamente al finalizar las clases escolares.
A lo largo de su historia la canción sufrió varios cambios. A partir de 1847 se la llamó Himno Nacional Argentino.
La letra original era independentista y antiespañola y duraba 20 minutos.
El 30 de marzo del año 1900, el Presidente Julio Argentino Roca, por un decreto ordenó que en los actos oficiales sólo se cantara la primera cuarteta de la primera estrofa y la última cuarteta de la novena y el coro final de la canción nacional.
Nuestro Himno es la obra musical más antigua que se escribió en el país.
Nos une en las adversidades y en los momentos de alegría y felicidad.
Sus acordes nos deben hacer recordar el sacrificio de los hombres que lo dieron todo por la patria….hasta sus vidas.
En su letra se destacan la libertad y la igualdad por sobre todas las cosas.
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.
-En el marco de un hecho de violencia familiar