
Multitudinaria presencia de fieles en la celebración religiosa en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
Muchos de los feligreses se acercaron a buscar "paz", dijo Monseñor Uriona
General


Un año más, la localidad de Reducción se convirtió en el punto de encuentro de una multitud de fieles que se llegaron de todo el territorio argentino a venerar al Santo Cristo de la Buena Muerte, y acercarse a él, “buscando paz” como bien señaló el Obispo Diocesano, Monseñor Uriona, en un momento del país, “difícil”.
La festividad religiosa dio inicio el pasado 24 de abril con la Novena y finaliza el 3 de mayo, pero la mayor convocatoria fue este día lunes 1, Dia del Trabajador.
El feriado del lunes permitió que una multitud arribara desde muy temprano a la localidad de Reducción para participar de las actividades en la Capilla del Señor de la Buena Muerte como así también recorrer cada uno de los stands de artesanos y comerciantes que esperan esas jornadas para mostrar y vender sus productos.
Alrededor de las 12 horas, el intendente municipal, Andrés Passero Garay junto a autoridades municipales, policiales, religiosas e intendentes zonales brindaron una conferencia de prensa en el palacio municipal.
Andrés Passero Garay: “estoy muy emocionado porque es el último año que estoy al frente de la organización”
El intendente local remarcó que esta festividad se ha convertido con el tiempo en algo más que importante para los fieles, los peregrinos de Dios que vienen a esta tierra para agradecer y pedir al Santo Cristo.
Señaló que, para él, era un año muy particular porque era la última fiesta de mayo que encabezaría, puesto que su mandato culmina en el mes de diciembre.
A pesar de “cerrar este periodo como intendente siempre estaré acompañando esta fiesta desde el lugar donde esté”.
Indicó sentirse muy orgulloso por haber estado al frente de la gestión y que Dios lo ha bendecido el poder estar durante ocho años frente a la organización juntos a otras fuerzas vivas.
Destacó que la celebración es muy sentida por todos, “y se pretende que cada año la gente que nos visita se lleve algo nuevo de este festejo religioso que es muy convocante”.
Monseñor Uriona: “Hoy la gente busca paz”
Por su parte el Obispo de la Diócesis de Río Cuarto, Monseñor Uriona destacó que cada año se evidencia la multitud que se acerca, “y eso es muy valioso”.
Agregó que la gente se llega a esta tierra santa porque busca un acercamiento a Dios a través de Cristo crucificado, “porque lo está necesitando en esta situación tan difícil que se vive hoy por distintos motivos”.
Uriona dijo que mucha gente se llega este año a buscar paz, “que es algo que muchos anhelamos en estos momentos”.
En relación con la temática de la Homilía expresó que, en su gran extensión, “un porcentaje es parte de la declaración que los arzobispos hicimos la semana pasada luego del intercambio pastoral, a partir de lo cual presentamos un panorama donde expresamos que nosotros no somos expertos en diagnósticos, pero sentimos a la gente, escuchamos a la gente, y vemos la situación”.
Agregó que observan con mucha desazón que en 40 años de Democracia no se haya podido construir "un país vivible”.
Uriona señaló que además les preocupa la pérdida de valores que antes sustentaban a las familias, a la convivencia, “pero fundamentalmente animamos a la esperanza, que en realidad tenemos que darla nosotros porque la esperanza viene de Dios y en la medida en que aquellos que tienen que ser responsables en la construcción de nuestra patria, sepan dialogar, sepan construir, escuchar al otro y buscar juntos, un camino de salida y fundamentalmente como dice Francisco, ponerse la Patria al Hombro”.
Por su parte, el jefe policial de la Departamental Juárez Celman, Mayor Guillermo L. Tapia, explicó que el operativo de seguridad estaba conformado por Gendarmería, Ejército Argentino, la Dirección Patrulla Rural y Caminera, Bomberos Voluntarios de Alejandro Roca, Las Acequias, La Carlota, entre otros.
Los controles fueron dispuestos en Ruta Nacional 8, “en Sol de Mayo, en Paso del Durazno, en el ingreso a Las Acequias, Reducción, Alejandro Roca”.
Aproximadamente 200 efectivos son los que cumplen tareas en todo el operativo.
En cuanto a la cantidad de peregrinos que circularon en las inmediaciones de las rutas señaló que fueron alrededor de 10 mil, “pero sin dudas que se sumarán muchos más, y hasta el día 3 se llegaría hasta los 40 mil”.
Acompañaron en la conferencia el intendente de La Carlota, Fabio Guaschino, de Santa Eufemia, Gerardo Allende, de Las Acequias, Gastón Tomattis y el legislador departamental Matías Viola, el candidato a intendente de Las Acequias, Pablo Cavallo y de Reducción, Valeria Andrada.
El arte atravesó, como cada año, la celebración religiosa.
El artista Gastón Liberto, cada año le permite a los fieles que pasan por Reducción, dejar sellado su paso, con una pincelada en una pintura alusiva.
Este año, el inmenso lienzo donde se comenzaba a trazar las primeras líneas de la imagen del Padre Víctor Pugnatta, fue ubicado en el ingreso de la Parroquia.
Allí, cada fiel que ingresaba podía detenerse unos minutos, tomar un pincel y elegir que parte del rostro pintar.
Esa misma imagen, luego fue ubicada en la galería del Museo, donde allí hicieron lo propio funcionarios presentes, quienes además pudieron recorrer la muestra denominada Naturaleza Subreal, que convocó a artistas del mundo a pintar cuadros a partir de la imagen de los ligustrines que colman la plaza principal del pueblo.
Dentro del museo se podían observar, pinturas de artistas de Cuba, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Barcelona, Japón, México, Francia, entre otros.
El Padre Sanador
Padre Víctor Pugnatta Sacerdote Carismático Tercermundista Fundador del Ministerio de Evangelización Talita Kum Congregaba Multitudes en las Misas de Sanación “Lo que Sana es el Amor” Estuvo detenido durante la Dictadura Militar.
Víctor Pugnatta nació en la ciudad de Río Cuarto el día 09 de noviembre de 1945, y el 22 de ese mismo mes fue bautizado en el Santuario Nuestra Señora de Fátima, Hijo de familia humilde y trabajadora, sus padres y su hermano Mingo. Ingresó al Seminario Diocesano de la Concepción de Río Cuarto en el año 1962, donde comenzó su preparación para el sacerdocio, completando su preparación en el Seminario Mayor de la ciudad de Córdoba.
Fue ordenado diácono el 12 de octubre de 1968, y el 10 de Mayo de 1969 fue ordenado Sacerdote por Monseñor Moisés Julio Blanchoud.
Al día siguiente, el 11 de Mayo de 1969, celebró su primera misa en la Parroquia Santuario Nuestra Señora de Fátima. Inició su tarea pastoral, en la Diócesis de Río Cuarto ejerciendo su sacerdocio al servicio de la Parroquia Nuestra Señora de Lujan y San Martín de Porres.
Fue coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil y profesor del Seminario Mayor. El 3 de Enero de 1971 fue designado Vicario Cooperador de la Parroquia de Reducción, con atención y sede en la Capellanía de Las Acequias.
A partir de entonces fue Rector del Instituto Secundario Privado de “Las Acequias” (I.P.L.A.) hasta el año 1998.
Con motivo del fallecimiento de Monseñor Lino Antonio Verri, pasó a desempeñarse como cura Párroco y Rector del Santuario del Señor de la Buena Muerte, el 3 de Mayo de 1974.
De esta forma se convirtió no solamente en el sucesor de Monseñor Verri sino también de Monseñor Juan Bautista Fassi, el primer rector y cura párroco del Santuario de Reducción.
Te puede interesar




En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota







Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.



Lo más visto

Choque frontal deja un matrimonio fallecido en el sur provincial

En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota


El acto electoral se desarrolla con normalidad en este domingo 28. Un 25 por ciento de la población ya emitió su voto a esta hora.


Quiénes fueron los ganadores y perdedores en los comicios en 29 localidades cordobesas
