
Por estos días la iglesia peregrina hacia Reducción
Desde el 24 al 3 de mayo se vive la celebración en honor al Cristo de la Buena Muerte
General Mara A.

Por estas horas en la comunidad de Reducción se vive la Novena y Fiesta Patronal en honor al Señor de la Buena Muerte, que como cada año convoca a miles de fieles de distintos puntos del país.
El inicio fue el pasado 24 de abril, con la celebración de la misa cada día a las 21,30 horas.
El lunes 1 de mayo, Dia del Trabajador, la primera misa se oficiará a las 05:00 horas, desde las 13 a las 14 horas se recibirá a los promesantes a pie, de 14 a 15 Adoración Eucarística y a las 15,30 horas, Celebración de la Santa Misa y Vía Crucis.
El martes 2, a las 09:00 horas Santa Misa por los Bienhechores del Santuario, 10:30 horas Santa Misa, 16:00 Santa Misa por los Enfermos. Bendiciones con el Santísimo Sacramento, 20,30 horas Procesión Penitencial con Antorchas, Celebración de la Santa Misa por el eterno descanso del Padre Víctor Ramón Pugnatta.
Y el miércoles 3, a las 08:00 horas se celebrará la primera misa, a las 11:00 la última misa de la mañana y a las 15,30 horas Procesión con la imagen del Santo Cristo y Santa Misa.
Cabe acotar que el día domingo 30 de abril desde las 20 horas se iniciará la peregrinación a pie desde la Iglesia Catedral de Río Cuarto, bajo el lema: “Caminemos hacia Cristo, acompañados por María, Reina Misericordiosa”.
El Señor de la Buena Muerte
Desde épocas inmemoriales, miles son los relatos que testimonian los milagros de esta imagen y han trascendido hasta los lugares más remotos de la Argentina, inclusive, a países vecinos.
Antiguamente, quienes transitaban el viejo Camino Real, que unía a Buenos Aires con Cuyo, descartaban acampar de noche en lugares como el fortín de El Sauce (actualmente La Carlota) o el de la Comandancia de la Concepción de Río Cuarto, para pernoctar en la Reducción, por considerar que les ofrecía mayor seguridad por hallarse allí esa imagen milagrosa, ante la posibilidad inminente de ataques de indios o de malvivientes que azotaban la región, bastantes frecuentes por ese entonces.
Esta imagen es de tamaño natural; su cuerpo crucificado mide 1,83 cm. de alto, el largo de sus brazos extendidos es de igual dimensión y se encuentra posado sobre una cruz de madera maciza.
Como antiguamente era descendida de la cruz para los actos del Viernes Santo, tiene los brazos articulados con goznes de hierro, recubiertos con una especie de fuelles de cabritilla.
Según sostiene el Profesor Héctor Schenone, especialista en arte e iconografía colonial americana, y varias veces Director del Museo Colonial “Fernández Branco”, de la Capital Federal, el autor del Santo Cristo habría sido un filipino llamado Esteban Sampzon, que ejerció su arte en Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba, en donde aún se conservan varias imágenes de su producción.
Su tipología corresponde a una imagen gótica tardía y data, aproximadamente, de fines del siglo XVIII, época en la que el Capitán Francisco Domingo Zarco, habría encargado su talla al maestro filipino.
Te puede interesar




Multitudinaria nueva edición de la fiesta "Sabores y Saberes 2023" en Las Higueras
El evento se llevó a cabo en el predio del ferrocarril de esta comunidad del sur cordobés.

Extienden plazo de inscripción al programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita


Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.




En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota



Lo más visto

Choque frontal deja un matrimonio fallecido en el sur provincial


En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota

Lionel Messi se consagró campeón de la Ligue 1 de Francia con el PSG

Milei habló de la inseguridad y dijo que si es presidente... "el que las hace las paga"


El acto electoral se desarrolla con normalidad en este domingo 28. Un 25 por ciento de la población ya emitió su voto a esta hora.