
En homenaje al pueblo armenio, la Piedra Jachkar ya es monumento histórico provincial
La aprobación referida a la obra de arte del Parque Sarmiento se produjo a días de conmemorarse otro aniversario del comienzo del genocidio armenio. También se amplió el radio comunal de Villa de Pocho.
General


A pocos días de conmemorarse el 108⁰ aniversario del inicio del genocidio armenio, la Legislatura aprobó la declaración de monumento histórico provincial para la Piedra Jachkar, como se denomina a la obra de arte emplazada a la altura del parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Fue durante la décima sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo.
El monumento, construido en rocas debasalto, es un obsequio efectuado en 2016 por la comunidad armenia de Córdoba a la Capital provincial, en ocasión de cumplirse los 90 años de la construcción de la iglesia Surp Kevork de Córdoba, la primera iglesia apostólica armenia de Sudamérica. Se trata de una obra esculpida por el artista Artak Hamabardzumyan en Ereván, la capital de Armenia.
Legisladoras y legisladores de diferentes espacios dejaron sus testimonios, a propósito de esta declaración y de un nuevo aniversario del holocausto armenio, la tragedia perpetrada por el Imperio Otomano desde la segunda década del siglo pasado, cuyo saldo luctuoso calcula entre un millón y un millón y medio de víctimas.
Nadia Fernández (Hacemos por Córdoba) dijo que “vale la pena recordar cada año el horror sufrido por ese pueblo, para que no vuelva a ocurrir”. Y que este “es un monumento a la tierra y la sangre de los ancestros armenios, para detenerse a conmemorar la diáspora de un sinnúmero de ciudadanos y ciudadanas y dar gracias por la paz conseguida con tanto esfuerzo”.
Por su parte, Alberto Ambrosio (Juntos por el Cambio) consideró que la Legislatura se ha convertido en una representación real del pueblo armenio. Dijo: “Cada uno de quienes nos acompañan hoy seguramente son portadores de historias, de parte del dolor, de las vidas familiares de quienes no pudieron realizase. Y de alguna manera sienten la posibilidad de hacer viva su voz, su reclamo frente a un genocidio que todavía, inexplicablemente, algunos pretenden poner en juicio”.
En su alocución, Dante Rossi (Juntos UCR), señaló que “detrás de esta declaración de monumento histórico, estamos reconociendo lo que sucedió con el genocidio armenio. Estamos reconociendo, de manera trascendente, que no queremos que nunca más ocurra una tragedia como aquella en el mundo”.
“Acompañamos, por supuesto, la declaración de monumento histórico provincial de la Cruz de Piedra Jachkar”, sostuvo Álvaro Zamora Consigli (Encuentro Vecinal Córdoba). “Aprovechamos la oportunidad para reafirmar que todo genocidio es un ataque frontal y brutal al derecho más importante que tenemos los seres humanos, al más sagrado: el derecho a la vida”.
Luciana Echevarría (MST – Nueva Izquierda)manifestó: “Podríamos decir que hace 108 años el capitalismo imperialista empezó a mostrar su verdadera esencia —la barbarie, la destrucción— como forma de seguir acaparando ganancia, que se expresó con toda su magnitud en la Primera Guerra Mundial. El pueblo armenio fue la víctima de este primer ensayo, con más de un millón y medio de muertos, más todas las víctimas del exilio forzoso, el hambre, la orfandad, el desarraigo, entre tantas otras formas de violencia ejercida por el imperio Otomano gobernado por los Jóvenes Turcos”.
Finalmente, Carlos Alessandri (Hacemos por Córdoba)recordó que,en noviembre de 2020, la Legislatura de Córdoba aprobó una resolución en apoyo al pueblo de Armenia referida a los territorios de la República de Artsaj, donde existe una disputa con Azerbaiyán. Acerca del aniversario del holocausto armenio, dijo que “aquel hecho, del que se están cumpliendo 108 años, fue el primer ejemplo de la instalación del odio como motor de las acciones políticas”.
En el recinto estuvo presente Lilian Balian, presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, junto a otros miembros de esa comunidad en nuestra provincia.
Te puede interesar


En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota

Además, se procedió al secuestro de los elementos sustraídos.


Consultado por la prensa, el intendente avaló el accionar del policía que en Buenos Aires mató a un delicuente que intentó robarle su motocicleta. Pidió cambiar leyes, darle más poder a los municipios y que la fuerza policial utilice armas no letales.

Alejandro Roca: se robaron un vehículo estacionado y fueron interceptados por la policía

Multitudinaria nueva edición de la fiesta "Sabores y Saberes 2023" en Las Higueras
El evento se llevó a cabo en el predio del ferrocarril de esta comunidad del sur cordobés.





-En el marco de un hecho de violencia familiar


Lo más visto

Choque frontal deja un matrimonio fallecido en el sur provincial


En la noche de este viernes, reportan robo en una vivienda de La Carlota

Lionel Messi se consagró campeón de la Ligue 1 de Francia con el PSG

Milei habló de la inseguridad y dijo que si es presidente... "el que las hace las paga"

