SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES EN CANALS

bcd9f693-f98e-4a31-8ff2-46cc14293d24


MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES EN LAS ACEQUIAS

32eca7bf-6d92-4bee-afbe-30427ff599ca

La CGT alertó sobre el riesgo de "descomposición social" en Argentina

General
cgt-cordoba-620x300

"La dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”. Lo advirtió la CGT en un documento que difundió este miércoles, que será publicado completo durante el jueves, cuando la Argentina entra en etapa de preparación de campañas y definición de candidaturas.  

Luego de la reunión del Consejo Directivo que marca el regreso a la actividad de la conducción cegetista, se difundió parte del documento donde se señala que “los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes”.

La central obrera pide públicamente “la convocatoria de un gran consenso político, económico y social que permita alcanzar acuerdos básicos para el diseño de un programa de mediano y largo plazo, promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social”.

Según el análisis desprendido del documento, el país atraviesa una "compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios; escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social".

El texto elaborado por el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, traduce el descontento que se respira en la conducción de la central obrera ante el constante encarecimiento de productos y servicios y la pérdida de poder adquisitivo de gran parte de los trabajadores.

Te puede interesar

Lo más visto