
Llamosas: “Córdoba aplica un federalismo real a diferencia del Estado nacional”.
El intendente de Río Cuarto participó de la primera jornada del ciclo Pensar Argentina, organizado por LV16 Radio Río Cuarto. Entre sus declaraciones, refirió que ante la actual situación de crisis que vive el país, es necesario contar con líderes que permitan llegar a consensos. Valoró el accionar, en ese sentido del actual gobernador Juan Schiaretti.
General 04/13/2023 Mara Audicio

El auditórium de LV16 Radio Río Cuarto con sus 70 años de trayectoria, desde la jornada de este miércoles 12 de abril, es escenario del ciclo denominado "Pensar Argentina". Un espacio que permite escuchar a referentes partidarios, e intentar entre todos analizar la realidad del país y buscar, en las diferencias, los acuerdos que permitan construir puentes de esperanza.
A modo de introducir este ciclo, el intendente de la ciudad de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, respondió una serie de preguntas de los trabajadores de medios de la radio anfitriona, como así también de empresarios, referentes de instituciones intermedias, comerciantes y productores rurales. En sus respuestas hizo mención a la situación difícil que atraviesa el país, y que para llegar a consensos que den esperanzas, hay que tomar como ejemplo el modelo cordobés. En relación con las materias pendientes que tiene el gobierno nacional, subrayó la no aplicación real del federalismo y la falta de acompañamiento con políticas de estado al sector productivo,
El mandatario de la ciudad, al comienzo de su alocución refirió que estas producciones radiales demuestran no que desde el interior del interior es posible generar debates saludables como manera de buscar acuerdos y consensos, en tiempos trascendentes e históricos que vive el país.
En este punto, para Llamosas "Río Cuarto es un ejemplo, porque aun pensando diferente, el diálogo está institucionalizado a través del Consejo Económico y Social”, que ya es una política de estado.
Reconoció que se vive en un contexto general muy complejo, atravesado por una pandemia que dejó consecuencias sociales, económicas y políticas que hoy son desafíos que preocupan y ocupan porque ha producido un deteriorando en el tejido social donde se han profundizado desigualdades. Y para salir de estas, hay que buscar consensos, "aunque parezca una utopía", dijo.
Este panorama sombrío, es cada vez mayor en el ámbito nacional y donde además “pareciera que la solución está cada vez más lejos”.
“Córdoba es un ejemplo en generar políticas de estado a partir del consenso”.
Tal si fuera una autocrítica al accionar de quienes hoy ocupan espacios en el poder, aclaró que hoy ya no se puede perder tiempo, porque se está en una crisis muy compleja, y que es momento de buscar esos acuerdos, donde se puedan definir políticas públicas que trasciendan las gestiones.
Y en este punto, Córdoba, puede ser un modelo para imitar en aquellas políticas de estado como, la Mesa Provincia-Municipios, pero también es ejemplo porque cada acción a implementar, cada proyecto, cada solución a problemas de vecinos en cada lugar de la provincia, “es analizada, consensuada”, agregó.
Es el momento de buscar “lideres”, que no agravien, que no levanten la voz, no insulten, “porque hoy la sociedad está exigiendo personas que sean constructores, abiertas al diálogo, que lleguen a consensos", y, Schiaretti, posible candidato a presidente, "puede ser uno de ellos".
Los líderes son los que generan confianza, "tienen la capacidad de escucha y no hablar tanto”, además de entender de la necesidad de hacer parte a las instituciones de la toma “de decisiones”.
“La política es una herramienta para cambiar la realidad”
Una de las frases más escuchadas cuando de defender la institucionalidad política partidaria se trata, es que la política es una herramienta para cambiar la realidad, porque no son las encargadas de ensombrecer su utilidad cuando una sociedad las mira con aire desconfiado.
Porque "muchas veces, que los políticos no están a la altura de la circunstancia, no significa que la política como herramienta deje ser de utilidad en una sociedad democrática".
Recordó, que en la historia del país hubo un quiebre institucional con la irrupción de un estado militar, “que hizo que todo desembocara en más caos, más crisis, por lo que hay que defender la democracia”, sentenció.
¿Cómo se defiende?, participando, opinando, reclamando, “pero siempre dentro del ámbito de respeto de las instituciones de la democracia”.
Reconoció que cuando hay crisis, cuando no alcanza el dinero en la casa, se pierden fuentes de trabajo, cuando en el supermercado las cosas son más caras, “hay enojo y rechazo", pero también hay oportunidades, "y hay modelos que generan una posibilidad de esperanza”.
“Saber escuchar”
El gobierno de Córdoba escucha, dijo, “a todos, y los hace parte de las decisiones, a las instituciones, al sector productivo…hay acompañamiento con políticas en el sector del empleo, de promoción industrial, de facilitaciones en materia tributaria”, que son importantes que tengan "continuidad" en estas épocas.
“Hay que escuchar, eso nos enseñó José Manuel de la Sota, que además no dijo que escuchando se aprende y que hay que tener empatía, es decir, saber ponerse en el lugar del otro, aunque no es sencillo”.
Y cuando no se escucha a la gente porque “los dirigentes solo se preocupan por buscar cuales son los espacios que pueden ocupar dentro de las mismas fuerzas políticas, aleja cada vez más a la gente de la política”.
Está convencido que Argentina tiene toda la potencialidad de salir adelante si existen acuerdos en la toma de decisiones.
“Córdoba aplica un federalismo real a diferencia de la Nación”
Al respecto Llamosas dijo que en Córdoba no solo existe el federalismo si no que se ejerce desde el año 1998 cuando asumió el gobernador José Manuel de la Sota.
Por ejemplo, con la declaración de capital alterna a la ciudad de Río Cuarto, “y cada una de las obras hoy llegan a cada rincón de la provincia independientemente del color político, como los programas que se distribuyen de acuerdo con los índices de coparticipación”, a lo que agregó la creación de la Mesa Provincia-Municipio. Que son políticas igualitarias y que permiten llegar a todos.
Y el modelo que aplica Córdoba, es el que esperamos a nivel nacional, que tuvo un primer paso en la declaratoria de capitales alternas “pero se quedó en solo eso”, y eso generó desilusión en quienes teníamos las esperanzas puestas en un modelo de descentralización.
Es una materia pendiente, “y sin dudas las futuras gestiones nacionales tendrán que abordar claramente para poder tener una política federal real”.
Que Río Cuarto sea capital alterna le permite al intendente Llamosas plantear personalmente las obras necesarias para la ciudad, pero también que otras, llegaran, como la planta de tratamiento de líquidos cloacales, las colectoras que han permitido en poco tiempo que sea la ciudad del interior del país, que más cloacas en todo el país, “que no es producto de la casualidad si no de una gestión integrada que llega con las soluciones”.
Mencionó otros beneficios como, realizar trámites en la ciudad que antes solo eran posible concretar en Córdoba, otras obras como pavimento, prevención.
Aunque, “eso no quita que no hagamos obras con la nación o que no lleguen, pero podría ser mucho mayor si esta política que ya es ley se pudiera ejecutar en la práctica”.
Entre otras cuestiones mencionó que, con el gobierno nacional, hay visiones muy diferentes en relación con la producción, “porque nuestro sector productivo necesita un acompañamiento y que no le pongan palos en la rueda”.
Añadió que, ante una situación difícil, como consecuencia de la sequía, inundaciones, “este sector requiere un acompañamiento, por eso nosotros planteamos que, si todos los recursos que genera nuestro sector productivo se quedaran y no vayan a la nación, hoy tendríamos a nuestras ciudades mucho más desarrolladas porque la plata de la producción queda donde viven los productores”.
Dijo que esto es un claro ejemplo de que la nación no comprende el interior del interior, “al desarrollo, a la potencialidad, a la innovación…y si no hay política nacional, es muy difícil”.
Para el intendente de Río Cuarto, ese Pensar Argentina, es posible, aun cuando haya desilusiones, aun cuando no haya una política federal real, aun cuando las obras no lleguen, aun cuando las visiones sean opuestas, aun cuando estén convencidos de que el único modelo posible para sacar al país adelante, sea el de Córdoba, “dejando de lado los egoísmos, egos, pensando que en lo que viene por delante es una situación difícil pero también hay un camino, una luz al final, y que hay experiencias positivas de Córdoba que se pueden replicar, transpolar”.
Y porque no, dijo, “pensar en un Consejo Económico Social de Río Cuarto, si los actores son los mismos, porque allí está el movimiento obrero, el sector empresarial, los colegios profesionales, todos los partidos políticos que tienen representación en el ámbito legislativo, están todos los cultos”.
Es decir, “todos se pueden sentar en la misma mesa, tener posiciones diferentes, pero después llegar a consensos…si es posible acá porque no a nivel nacional”, resta sentarse a debatir, “porque no veo otra alternativa si se quiere encontrar coincidencias”.
Pero, “lo veo difícil porque dentro de los propios partidos las peleas son intestinales en cada uno de los sectores de la grieta", por lo que "en este momento del país, Schiaretti, puede conducir los destinos del país porque creo que tiene la experiencia y tiene la capacidad de lograr acuerdos, a través de consensos”, concluyó.
El ciclo Pensar Argentina tendrá su continuidad en próximos días donde estarán presentes, Juan Schiaretti, Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Martín Llaryora, Luis Juez, entre otros
Te puede interesar




Un Fiscal se retractó y pidió disculpas por dar información errónea sobre causa de violencia de género


Realizaron tareas de reconfiguración y readecuación de bordos de protección en el río que atraviesa La Carlota

La información oficial sobre lo ocurrido este sábado en Alejandro Roca

Schiaretti afirmó que la medida del Gobierno Nacional es “ilegal, antifederal y artera”

Por orden de la Fiscalía de La Carlota, allanamientos y detención en Río Cuarto

En la provincia de Córdoba, cinco hermanos buscan ser adoptados en conjunto


Continúa la tensión en Alejandro Roca y el prófugo mantiene a una mujer como rehén


Lo más visto

El pádel mundial tuvo “el golpe de todos los siglos”: miralo aquí


Continúa la tensión en Alejandro Roca y el prófugo mantiene a una mujer como rehén

Finalizó la toma de rehenes que tuvo en vilo a la localidad de Alejandro Roca

Un adolescente de 15 años murió en siniestro vial ocurrido cerca de Inriville

La información oficial sobre lo ocurrido este sábado en Alejandro Roca
