SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

MINUTO A MINUTO ELECCIONES MUNICIPALES 

CANALS - LAS ACEQUIAS - ALCIRA GIGENA - CORONEL MOLDES - LAGUNA LARGA


Villa María a días de comenzar una obra que transformará a la ciudad "en todos los sentidos"

Se trata de la refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares que rodean la ciudad. La inversión es de más de 1.300 millones de pesos y se ejecutará con fondos del Estado nacional en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo.

General Mara
gill 1

En tarde de este miércoles 5, en el Auditorio del Centro Comunitario Leonardo Fabio de Villa María, el intendente Martín Gill, encabezó el acto de apertura del llamado a licitación pública para la ejecución del proyecto de refuncionalización y puesta en valor de los cuatro bulevares que rodean el centro de la ciudad. Para el intendente esta obra aportará a la transformación de la ciudad, en todos los sentidos.

La obra cuya inversión es de 6 millones de dólares, (1.300 millones de pesos) se realizará con fondos aportados por la República Argentina y por la Corporación Andina de Fomento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los espacios a intervenir son los bulevares Italia-Cárcano, Sarmiento, España-Alvear, y Vélez Sarsfield que se convertirán en un gran Parque Lineal Sustentable.

Acompañaron al mandatario, el jefe de Gabinete y presidente del Instituto Municipal de Inversiones, Héctor Muñoz y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira.

Entre los presentes se encontraban, referentes de universidades nacionales, instituciones, comerciantes de los sectores a intervenir y representantes de centros vecinales.

Luego de la lectura de los términos y condiciones del llamado a concurso, se procedió a la difusión de un video donde los presentes pudieron observar en detalle la obra a concretar, para luego proceder a la firma del convenio correspondiente.

El secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, señaló la importancia del momento como es un logro, puesto que marcaba el final de un esfuerzo que les llevó meses de estudio y de trabajo, realizado por parte de todo un equipo municipal, “donde fueron partícipes todas las secretarías, coordinadas por parte de dos profesionales ingenieras civiles, Lucía Grasso y Julieta Ruidavets.”, dijo.

Agregó que este equipo llevó a cabo un trabajo que cumple con todas las normas internacionales, “donde se tuvieron en cuenta todos los objetivos de Desarrollo Sostenible que establece la ONU”.

El funcionario señaló al final de su discurso que esta obra transformará la ciudad en sus cuatro ejes (bulevares) que rodean el centro de la ciudad.

Por su parte, el intendente, Martín Gill, en la misma línea que el secretario de Ambiente, destacó lo significativo del día, al marcar la culminación de más de un año de trabajo en el proyecto, “que dio a luz el viernes 31 de marzo”.

Aclaró que Villa María, al ser moderna, progresista, que recupera sus espacios públicos, necesitaba hacer un rediseño de una “marca que tiene, porque no hay quien venga a la ciudad y no atraviese sus bulevares”.

Tenerlos, "es un privilegio porque han funcionado como una variante de redistribución y por mucho tiempo se convirtieron en la traza de las rutas nacionales y aún hoy son el paso a la ruta 158”.

Pero, “también en estos bulevares, fueron surgiendo otros elementos como fue el desarrollo de espacios verdes, porque tienen anchos canteros centrales que fueron forestados y hoy son casi 5 kilómetros lineales de parque, que los ciudadanos fueran apropiándose para hacer actividad física, pasear…”, señaló.

Estos bulevares a pesar del paso del tiempo continuaran con su fisonomía original ante un crecimiento de la ciudad, por lo que llevó a repensar el rediseño de estos, para así adaptarlos a tiempos actuales,

Es así como surgió el proyecto integral, “que no me cabe dudas aportará a la transformación de la ciudad en todos los sentidos”.

Resaltó que el proyecto fue diseñado por todos profesionales jóvenes de la ciudad y región, “que se han sumado a trabajar poniendo esfuerzo, tiempo, ideas, no solo en lo arquitectónico vial sino también en todo el trabajo blando del proyecto que tiene que ver con el impacto social y económico y el ambiental".

Aclaró que el mismo,  tiene un impacto sentimental muy personal,  porque cuando ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas de la Nación,  en tiempos de pandemia no tenían financiamiento internacional, “y es así que fuimos con un equipo a hablar con la delegación de la CAF (Corporación Andina de Fomento) y empezamos a trabajar en la posibilidad de este crédito de 450 millones de dólares para ejecutar obras en municipios en distintos puntos del país, y hace unos meses se puso en marcha la primer obra en Ushuaia, también en Neuquén,  y esta es la tercera obra que es llamada al proceso licitatorio dentro de las 50 aproximadamente que se van a desarrollar”.

Por último, destacó que el proyecto es un desafío enorme porque hará que la ciudad, “todos los días esté un poco más linda, que tenga un motivo para sentirnos más orgullosos, y para que todos podamos disfrutar cada día más”.

Agradeció a todos los vecinos que hicieron su aporte de ideas, al equipo interdisciplinario de jóvenes profesionales por haber concretado un proyecto que recibió felicitaciones por parte de la CAF y del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, como así también agradeció al gobierno Nacional, al ministro de Obras Públicas, Dr. Gabriel Nicolás Katopodis, por permitir concretar una obra, “que soñamos, la trabajamos y finalmente llamamos a licitación para su ejecución”, concluyó Martín Gill.

Detalles de la obra y llamado a licitación pública

Demandará una inversión de más 1.300.000 millones de pesos y contará con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Constará de la ejecución de un paso peatonal en canteros centrales, 380 rampas de acceso universal, colocación de solado táctil, demarcación horizontal, colocación de señalización vertical, ejecución de 6.400 metros lineales de bicisendas, reparación de veredas, caminería, bicisenda por veredas, remoción de solado, refuncionalización y ensanche de la cuadra Vélez Sarsfield, refuncionalización y ejecución de carril giro a la izquierda, rotondas, postas de salud deportiva, parquización, semaforización  colocación de 700 luminarias LED, bebederos, entre otras.

Luego de la difusión de un video donde los presentes pudieron observar en detalle la obra a concretar, se procedió a la firma del convenio correspondiente y entrega de certificados a, las ingenieras civiles, Lucía Grasso y Julieta Ruidavets.

Los pliegos y bases de condiciones generales y especificaciones técnicas y documentación a presentar se encuentran http://www.villamaria.gob.ar/licitaciones-imi

También se pueden solicitar los pliegos, sin costo, in[email protected], hasta el miércoles 3 de mayo

Las ofertas, con una garantía del 1 por ciento ($13.220.044) deben ser entregado hasta la hora 10 del día miércoles 24 de mayo y los sobre con las presentaciones de los oferentes serán abiertos el mismo día,  a las 10 horas en acto público.

Te puede interesar

Lo más visto