
Río Cuarto: Legisladores participaron de la apertura de archivos del último proceso cívico militar
General 03/21/2023

En el marco de la Semana de la Memoria, este lunes, en el rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, legisladores provinciales estuvieron presentes en la apertura de archivos correspondientes al período del último proceso militar y de los resultados de la investigación que se lleva adelante con la Comisión Municipal de la Memoria, y sus implicancias para la causa Gutiérrez.
Cabe recordar, que esta causa reúne la mayoría de los delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Río Cuarto y región, constituyéndose como la mega causa del sur de la provincia de Córdoba.
Dicha jornada estuvo organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Río Cuarto.
El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere; el legislador vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos, Leandro Carpintero y el subsecretario de Derechos Humanos, Maximiliano Luna.
También, estuvieron presentes los legisladores: Franco Miranda, Adrián Scorza, Milena Rosso, Victoria Busso, Liliana Abraham, María Guirardelli,Benigno Antonio Rins y Juan Jure; la Vocal del directoriola Agencia Córdoba Joven, Magali Rojo;el delegado de la Agencia Córdoba Deportes, Joaquín De Haes, integrantes de organismos de Derechos Humanos y demás funcionarios provinciales y municipales.
En la oportunidad, el legislador Leandro Carpintero, se refirió a la reunión y sostuvo: “En el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba, legisladores de varios puntos de la provincia, tuvimos una reunión con las autoridades de la UNRC y con la Comisión Municipal de la Memoria, en la que se nos comentó sobre la investigación que se está haciendo entorno a los archivos de la Universidad, pertenecientes a la última dictadura militar”.
Y agregó: “Se nos informó los resultados de la investigación respecto a los delitos de lesa humanidad que ocurrieron y tuvieron epicentro en la ciudad y que son material importante para la causa judicial Gutiérrez que está en pleno proceso de investigación”.
Por su parte, Roberto Rovere, destacó: “Para nosotros es importante ponernos a disposición respecto de este tema. Es fundamental conocer nuestra historia y que la Universidad tenga un mayor conocimiento de lo que fue su historia durante el periodo del proceso militar”.
Según informaron los investigadores, hasta el momento se han analizado más de 15.000 fichas, 13.000 expedientes y 1.000 resoluciones rectorales que han permitido la reconstrucción del modo en que se llevó a cabo el Terrorismo de Estado en la casa de altos estudios y han servido para incorporar prueba documental a la Causa Gutiérrez.
Te puede interesar


Holmberg: cuatro mujeres sufrieron heridas de consideración al volcar su vehículo



Se presentó el libro Somos Sobrevivientes, que recopila testimonios de abuso infantil en pos de sensibilizar y concientizar
El municipio de Villa María recibió a los impulsores de la iniciativa

La información oficial sobre lo ocurrido este sábado en Alejandro Roca


Estudiantes de la Siglo 21 tuvieron la oportunidad de realizar simulaciones parlamentarias


Un Fiscal se retractó y pidió disculpas por dar información errónea sobre causa de violencia de género

Continúa la tensión en Alejandro Roca y el prófugo mantiene a una mujer como rehén

Córdoba reclamará ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar deuda en dólares con fondos propios


Lo más visto


Cuáles son las ciudades y pueblos del sur cordobés donde se vota este domingo

Continúa la tensión en Alejandro Roca y el prófugo mantiene a una mujer como rehén

Finalizó la toma de rehenes que tuvo en vilo a la localidad de Alejandro Roca

Un adolescente de 15 años murió en siniestro vial ocurrido cerca de Inriville

La información oficial sobre lo ocurrido este sábado en Alejandro Roca
