
Concejales aprobaron modificaciones al Código Electoral local en una sesión especial realizada en el mediodía de este sábado 18.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La fecha elegida recuerda hechos realmente trágicos.
Un 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres trabajadoras en fábricas textiles de Nueva York, Estados Unidos tomaron las calles de la ciudad y marcharon contra la extensa jornada laboral, los bajos salarios y la diferencia que sufrían en comparación con los hombres.
Hubo una gran represión policial y el resultado fue lamentable.
También un 8 de marzo de 1908 ciento veintinueve mujeres murieron en un incendio que se produjo en la fábrica textil Cotton, de Nueva York. Las trabajadoras se habían declarado en huelga exigiendo un salario similar al de los varones que desarrollaban la misma actividad y también reducción de la jornada de trabajo.
El dueño de la fábrica en lugar de atender sus demandas cerró las puertas de acceso para que abandonaran la lucha y no salieran a las calles. Pero un incendio declarado como accidental terminó en una terrible tragedia.
Otro hecho que pocas veces se recuerda se produjo en Rusia. Corría el año 1917. Protestas iniciadas por mujeres que se manifestaban por lograr mejores condiciones laborales y en contra de la Primera Guerra Mundial culminaron con la abdicación del Zar ruso Nicolás II.
El gobierno provisional les concedió el derecho al voto.
Y así fueron ocurriendo muchos acontecimientos protagonizados por mujeres de numerosos países, siempre con el mismo objetivo: lograr que se reconozcan sus derechos y la igualdad de género en los ámbitos social, laboral, político y económico.
En 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
El reconocimiento empezaba a tener una fecha en el calendario.
Abrirse camino siempre ha sido muy difícil para la mujer en una sociedad patriarcal en la que hay muchas desigualdades y discriminaciones.
Pero las mujeres han ampliado sus horizontes y su forma de interactuar en el mundo.
Han desarrollado saberes, aptitudes y habilidades que les permiten ir logrando una participación más plena en la sociedad a través de la lucha incansable por la igualdad de derechos.
Concejales aprobaron modificaciones al Código Electoral local en una sesión especial realizada en el mediodía de este sábado 18.
Tiene 15 años y fue visto por última vez en barrio Villa Libertador de la ciudad capital.
Fue en el sector denominado El Gaucho
Se analizará que los jóvenes puedan votar desde los 16 años y que el plazo de llamado a elecciones sea de 60 días y no de 90 como se estima en el presente régimen electoral.
Será inaugurada la obra de embellecimiento del espacio en el marco del Presupuesto Participativo
En el Segundo Concurso de Asadores por el festejo del Aniversario 118 de Alejandro Roca, gano el grupo "El Cencerro" entre los 15 participantes.