
EL municipio de Canals ofrece dinero en subasta para quedarse con el "viejo" edificio de la Sociedad Española
Y si no lo logra, el ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al concejo deliberante para que, "quien gane la subasta no pueda modificar su fachada".
General Mara

En las últimas horas, se conoció que la municipalidad de Canals será uno de los tantos oferentes que intentará quedarse con el edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos que está en pleno proceso de remate electrónico por un litigio judicial.
Según datos oficiales, la causa está caratulada como Ingrassia Mario contra Sociedad de Socorros Mutuos de Canals.
El acto de subasta está en plena etapa puesto que se inició el día 3 a las 11 horas, y finaliza el día 13, tiempo donde los usuarios registrados en el Portal podrán participar como postores. El martillero a cargo es, Alejandro Gandione.
Tras conocerse este inicio de remate, se comenzaron a escuchar voces en contra, aduciendo el valor histórico del lugar y la imposibilidad de que privados que trabajan en el sector lo puedan seguir haciendo.
Ante esto, el intendente Edgar Bruno, había manifestado a Sur Cordobés que estaban analizando el tema "de como accionar". Y acotaba que “el edificio se cae, está en malas condiciones".
Y a pesar de haberse mostrado, en un principio, como distante y dejar que el litigio judicial terminara por resolver su futuro, se conoce que decide, "ser uno más de los oferentes".
Y como si fuera poco, y ante la posibilidad de no ganar el proceso de subasta, ya anunció que enviará una ordenanza al concejo para que impida que quien gane, "no pueda reformar la fachada del mismo".
Cabe recordar que al inicio de la subasta electrónica el monto inicial era de 4.745.243, que hoy ascendió a 11.245.243.
Este monto sube a medida que las ofertas así lo hacen como también suben los montos de las comisiones a pagar: Martillero: 426.325, Fondo de prevención para la violencia familiar $ 469.810, Servicio de subastas electrónicas $ 269.436
Subtotal a pagar: (No incluye costo medio de pago) $ 12.910.841. (datos de la hora 08:39 del día 6/03/2023)
Te puede interesar


Son cuatro los detenidos por procedimiento antidrogas en Laborde y Monte Maíz


Operativos antinarcotráfico en las localidades de Laborde y Monte Maíz

El procedimiento fue realizado por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia. Se determinó la utilización de Registros inexistentes, infracciones a las Buenas Prácticas de Manufactura y el uso indebido del logo de ALG. Como resultado de lo actuado se retiraron los productos de dicho establecimiento.


Salomé: “la fórmula Llaryora-Llamosas sería excepcional para Córdoba”
Apoyo empresario.


La inversión supera los 650 millones de pesos y beneficiará a unas 100 mil personas. Los trabajos realizados incluyen colectores cloacales en zona sur; la red colectora en B° Alberdi; la estación de bombeo B° Bicentenario y la obra básica de Banda Norte. “Con esta obra y la que realizaremos en los próximos meses, el 92% de la población riocuartense tendrá cloacas”, dijo el gobernador.

Reducción: requisitos para venta de alimentos en la festividad religiosa de mayo


Dieron de alta al papa Francisco: “Todavía estoy vivo, no tuve miedo”

Lo más visto

Tiroteo entre policía y ladrón deja un muerto en la terminal de Río Cuarto


Murió un trabajador rural cuando talaban eucaliptus en un campo cercano a Villa Nueva


Motociclista lesionado tras accidentarse en la Ruta 4, cerca de Etruria

Reducción: requisitos para venta de alimentos en la festividad religiosa de mayo

Violento choque entre un automóvil y una camioneta en Ruta Nacional 158


El partido de Milei no presentaría candidato a gobernador en Córdoba
