SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

General Deheza: vivió la 32 Fiesta Provincial de las Colectividades como "una noche memorable"

Así lo sintieron quienes participaron de la edición 32 de la Fiesta Provincial de las Colectividades que se llevó a cabo en la noche de este sábado 4.

Especiales Mara
10

Cerca de 15 mil personas se dieron cita en la noche de este sábado 4, en la 32 Fiesta Provincial de las Colectividades de la ciudad de General Deheza. Una noche “memorable”, que termina por ratificar que, este evento, es uno de las más convocantes en el ámbito de la provincia de Córdoba.

Todo dio inicio pasadas las 21 horas, cuando comenzó a colmarse la plaza central con miles y miles de espectadores de “destinos” varios, quienes fueron ocupando cada espacio con sus reposeras, sillas, mesas hasta convertir todo, en una “marea humana”.

La línea de infinitos puestos de artesanos y los más de 20 stands que representaban cada país de aquellos inmigrantes que llegaron a estas tierras en busca de mejores oportunidades, fue uno de los atractivos de la noche.

Cada uno de estos, marcados por el esfuerzo arduo de instituciones de la ciudad, que desde meses previos a la fiesta inician un trabajo para ofrecer lo mejor a los visitantes.

Los variados platos de comida de las tierras que representaban fueron como ventanas abiertas que invitaban a descubrir tradiciones como bailes, vestimentas, música, gustos, cuya recompensa estuvo teñida de emociones y más, cuando esta dedicación es compensada en levantar el premio al mejor stand.

Y en esta oportunidad fue para la colectividad peruana que, al conocer la decisión de la Comisión de la Fiesta, bailó y cantó a pesar del cansancio gratificante.

El escenario, imponente, donde fueron sucediendo bandas como Los Populares, encargados de abrir la noche para luego dar paso a Destino San Javier que dejó todo de sí, entregando canciones, alegría y mucho “amor”, hacia los espectadores.

Ese sentimiento que, según comentaron en conferencia de prensa, es imposible ignorar cuando tanto reciben en cada actuación.

La elección de la reina y sus princesas fue la antesala a la actuación de Los Estelares. Las jóvenes subieron al escenario vestidas con atuendos representativos, porque bien como se mencionó en diferentes oportunidades, “cada una es un referente cultural”. Y Alrededor de la 1 de la mañana, los conductores del evento dieron a conocer a las ganadoras.

El reinado recayó en la participante número 9, Luz María Garnero, que representaba a Francia.

El intendente Franco Morra fue el encargado de coronarla y brindar palabras acordes a la ocasión, como el decirle a su gente que la fiesta era un éxito porque “representa lo mejor que tiene General Deheza y que son nuestras instituciones”.

Como primera princesa fue elegida la participante número 1, María Páez Toledo Cabrera, y Segunda Princesa la número 18, Dalma Almirón.

En la continuidad del evento, subieron a escena los integrantes de la reconocida banda argentina de rock los Estelares, quienes brindaron un show donde fueron fusionando canciones del recuerdo y actuales.

Ya a esa hora, y marcando el éxito rotundo del evento, se podía observar cómo los stands de comidas comenzaban a desarmarse porque ya no les quedaba más para ofrecer y los rostros de quienes trabajaron en el lugar, denotaban alegría por el fruto de un esfuerzo que se vio recompensado.

El detrás de escena, fue otro de los atractivos imposibles de obviar porque allí, al igual que en todo el desarrollo del evento, se evidenció un trabajo organizado sin dejar algún detalle al azar.

Una inmensa carpa, vestida de colores blancos y negros, con inmensos jarrones de vidrios desde donde surgían enormes hojas verdes, amplios espacios para el relax, otros para degustar los más variados platos ambientaban y daban cobijo a quienes se llegaron a modo de acompañar al intendente Morra, y a todo su equipo de trabajo, como así también a, reinas invitadas, candidatas, músicos, artistas, periodistas, entre otros.

En ese lugar, los presentes pudieron disfrutar de frescos aperitivos que se ofrecían desde una barra central y de sabrosos platos que se repartían por doquier.

Y en la comodidad de los blancos sillones, los mandatarios de ciudades vecinas y artistas pudieron dialogar con los trabajadores de medios de comunicación.

Como, Iván Galfré de Carnerillo, Fabio Guaschino de La Carlota, Gerardo Allende de Santa Eufemia, Guillermo Cavigliasso de General Cabrera, Juan Manuel LLamosas de Río Cuarto, el legislador por el departamento Juárez Celman, Matías Viola, entre otros y artistas líderes de las bandas que actuaron en la noche.

El intendente anfitrión, Franco Morra, en diálogo con Sur Cordobés manifestó su emoción por estar viviendo la 32 Fiesta Provincial de las Colectividades, y  que les permite mostrar lo que es General Deheza en lo cultural, “como también lo que es nuestra gestión que humildemente intervino en la organización y pudo hacerla crecer y mostrar una ciudad a través de la fiesta”, lo que le permite afirmar que hoy se potencie y se convierta en uno de los festivales más importantes del sur de la provincia de Córdoba.

Resaltó el trabajo de muchas personas, alrededor de 400, dijo que trabajan de manera ad-honoren en cada puesto de comida “donde ofrecen la más variada gastronomía, representando a los distintos países, también detrás del escenario atendiendo a los artistas, a los funcionarios, a los periodistas, y la verdad que todo esto sin la vocación de hospitalidad y de servicio, sería imposible poder hacerlo”.

El mandatario mencionó el importante apoyo económico que recibió por parte de la provincia de Córdoba,  "un subsidio de 2 millones de pesos”, como así también ese acompañamiento por parte de muchos intendentes de la zona, “que hoy están acá y creo que eso es toda la reciprocidad de la buena convivencia que existe entre nosotros y el trabajo mancomunado que hay entre cada uno, y eso creo que se cosecha y que es parte de lo bueno de la política,  que no se comenta, pero que en el interior existe y  muchísimo”, subrayó.

Palabras que ratificó el intendente de la ciudad de Río Cuarto, Juan Manuel LLamosas cuando recordó que, entre ambas ciudades, se firmó el año pasado un convenio de compromiso de trabajo mancomunado en distintos ámbitos como el de Cultura, “que genera muchos recursos, como turismo que favorece la posibilidad de desarrollo de comercios, gastronomía, hotelería”.

Este trabajo se pone de manifiesto además en “una relación productiva por los grandes polos industriales, como es el complejo manisero, el agroalimentario, que en el sur de la provincia tiene una fuerza y un empuje con empresarios destacados que se proyectan y trascienden a la provincia de Córdoba”.

Por su parte, Iván Galfré, intendente de Carnerillo, señaló que esta fiesta es muy importante porque pone en valor a la región, “y se hermana con nuestra comunidad porque tenemos la Fiesta del Inmigrante”.

Esta fusión cultural, productiva, entre comunidades vecinas, es “muy característico en toda esta zona, y es muy gratificante ver como los vecinos acompañan y hacen esta común unión”, señaló Galfré.

Fabio Guaschino, intendente de La Carlota, destacó que esta fiesta de las Colectividades, “ya está muy instalada en la región y la verdad que Franco Morra y todo su equipo son excelentes anfitriones”.

Agregó que observaba que la fiesta cada año progresa, “con un gran acompañamiento de la población no solo de la ciudad sino de toda la zona”.

Esta masividad de gente que este verano disfrutó de cada uno de los eventos de la región, “es un efecto pos pandemia, porque los vecinos buscan estos espacios verdes, abiertos, donde poder disfrutar de estas fiestas populares como ocurrió en La Carlota con Las Noches Fortineras, o en Canals, en Alejandro Roca, en Santa Eufemia, es decir en cada lugar, se evidenciaron estas ganas de disfrutar”.

En esta misma línea, el intendente de Santa Eufemia, Gerardo Allende, señaló el éxito del evento en su comunidad, “donde efectivamente pudimos observar cómo la gente necesitaba de estos espacios de encuentros, al aire libre, donde poder disfrutar de grandes artistas, porque la verdad la pandemia pegó muy fuerte”, señaló.

Agregó que estos eventos han permitido tener la dimensión del acompañamiento que los vecinos tienen de sus gobernantes, “porque se han hecho inversiones muy importantes y la devolución de la gente, fue increíble”.

Guillermo Cavigliasso de General Cabrera, dijo sentirse de manera excelente al estar participando de una fiesta, “muy bien organizada, y por estar en una ciudad con la que trabajamos de manera permanente”.

Esta relación tan estrecha se da por el flujo de pobladores que circulan, en ambas, por trabajo, “y si uno mira desde arriba, es como ver una sola ciudad, así que es mucho el trabajo en conjunto”.

Como por ejemplo en el deporte, “que tenemos el clásico regional, es decir somos dos ciudades que de manera permanente intercambia y es un modelo que se debería seguir en otros lugares”.

Este trabajo conjunto también se ve reflejado en cuestiones de seguridad, salud, “también con Las Perdices y Carnerillo que se suman a esta modalidad”, sentenció.

La 32 Fiesta provincial de las Colectividades, en todos sus aspectos, marcó claramente un crecimiento. En organización, en cantidad de espectadores, de stand, de emprendedores, que sin dudas determinará que, en la agenda de eventos culturales de verano en la provincia de Córdoba, tenga a futuro un lugar reservado por convertirse en un evento que es digno de conservarse en el tiempo.

(Mara Audicio)

Te puede interesar

Lo más visto