SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Canals: Rematan el edificio de la Sociedad Española y con él se borran ilusiones

La subasta electrónica inicia este viernes 3 a las 11 horas. Vecinos agotan últimos recursos para preservar el lugar.

General Mara
canals 1

Este viernes 3 de marzo, la justicia rematará un sinfín de vivencias, recuerdos y añoranzas de una esquina emblemática, histórica y cultural de la comunidad de Canals. El viejo edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Aquel que fue cobijo de tardes y noches ansiadas por familias de la comunidad y zona, quienes llegaban a disfrutar de estrenos cinematográficos que de otra manera casi hubiese sido imposible para muchos. Este final de un emblemático espacio se llega por una decisión judicial impulsada por viejos reclamos fundados, pero también por desidia, pereza de quienes pudieron haber accionado y no lo hicieron.

No es ajena aquellas historias que dan cuenta de luchas "intestinales" de personas por mantener aquellos edificios y espacios emblemáticos que forjaron la identidad de un pueblo. No es ajena que muchas de estas, ganaron batallas y otras no alcanzaron las fuerzas, los recursos, la empatía y todo quedó en ruinas y abandono.

En La Carlota, por ejemplo, ciudad vecina a Canals, hoy se muestra al mundo la recuperación del cine Malvinas Argentinas tal si fuera un logro unipersonal, cuando en el camino muchas lágrimas derramaron vecinos que vieron cómo se esfumaron sus esfuerzos ante la negligencia del manejo en recursos que son de todos. Y aunque hoy se esté a punto, "de abrir la sala de cine", la lucha fue feroz y desgastante. 

Solo el paralelismo sirve a modo de ejemplo de luchas, que tuvieron a guerreros similares pero los resultados fueron distintos porque los intereses así lo definieron.

Luchas hubo en ambos casos, y en muchos otros. Y la realidad de hoy es que uno volverá a funcionar como cine y el otro tiene por delante un camino plagado de incertidumbres.

Joel Albertoni, quien actualmente es el representante legal de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, en diálogo con Sur Cordobés, manifestó su desánimo al tener que observar que este viernes 3, el martillo de la justicia defina ese camino incierto, a pesar de tanto esfuerzo de muchos.

Quizás hoy,  ya no alcancen escritos para torcer un destino ya pautado, pero como lo último que se pierde es la esperanza, es ahí donde se aferra Joel, quien nos cuenta que ese lugar,  llamado Sociedad Española de Socorros Mutuos “fue creada en 1912, recién en el año 1932 se inaugura el salón de usos múltiples, donde erigió con orgullo el cine, muy sentido por todos, hasta que con el correr de los años, en ese lugar se instaló una mutual que llevó a un largo litigio judicial entre acreedores y vecinos que tomaron préstamos de dinero pero nunca devolvieron, lo que todo llevó a la quiebra”.

En el año 2007, ese emblemático espacio, mediante Resolución 348/2007, manifestaba la decisión del cuerpo legislativo, que el ejecutivo municipal se hiciera cargo, pagara la deuda y lo convirtiera en Patrimonio Histórico y Cultural.

Pero, lo años fueron pasando, los compromisos tornándose amarillos y, "en el año 2017, recae un embargo sobre el lugar por parte de quienes representan a dos de los tantos perjudicados ahorristas que vieron que pasaba el tiempo y el dinero puesto en la mutual se había esfumado”.

Pero más allá de este litigio judicial, la sensación que hoy gobierna es de desesperanza, “porque hubo esfuerzos de muchos e incluso ese principio de acuerdo en declararlo patrimonio histórico parecía que se iba a iniciar un camino de preservación".

Entre estos esfuerzos, se cuentan de los legisladores por el departamento Unión, Dardo Iturria, o de Dorys Mansilla que, “en un principio me reuní con ellos y estaban dispuestos a ayudar y de hecho quiero creer que hicieron algunas gestiones, pero lamentablemente hoy ya no me responden el teléfono y no sé cómo hacer para intentar frenar esta ejecución de embargo”.

Al no encontrar respuestas y teléfonos apagados, Joel explica que tomaron la decisión de, "difundir la historia del lugar a modo de ablandar corazones, recordar ese intento de recuperación y preservación, que hubo promesa y posibilidades de no perderlo, pero no pudimos y solo nos queda abrazarlo y cantarle el Himno Nacional Argentino para honrarlo”.

Maneras que encuentran, quienes necesitan que se respete y preserve la historia de un pueblo, que no se olviden las promesas, que se honre a quienes forjaron la identidad de una comunidad, a modo de parar una decisión judicial y poder llegar a corazones de quienes tienen el poder y la ligereza de tomar la pluma y dictar sentencias.

Joel Albertoni, comentó que actualmente funciona en el lugar, “un aula de uso múltiples dónde dictamos cursos de electricidad, gasista, refrigeración, auxiliar en farmacia, peluquería, manicura y barbería”. Además, se practica baile de distintas academias, coro, hay “un gimnasio y una radio FM en funcionamiento...es decir el lugar tiene alma, tiene vida, solo necesita de manos que lo mantengan así”, subrayó Joel.

Edgar Bruno: “estamos analizando el tema”

Por su parte el actual intendente, Edgar Bruno, señaló que es una decisión judicial que lleva muchos años de litigio, “y puedo decirte que la Sociedad Española tiene la matrícula caída ante el INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), desde el año 2008”.

Agregó que el estado municipal se enteró de la decisión judicial hace no más de dos días, “por lo que estamos analizando como accionar”.

En relación a lo aprobado en el seno del Concejo Deliberante destacó que es una Resolución que fuera oportunamente analizada y consensuada entre los ediles del momento, “pero no es una ordenanza municipal”. Aclaró que, durante todo este tiempo, el lugar se fue ocupando con privados “que realizan sus negocios”.

Además, “el edificio se cae, está en malas condiciones, y la mutual que estuvo no pudo hacer frente a deudas”, concluyó el mandatario.

El remate se ejecutará y con él se inicia un camino de incertidumbres 

24 de octubre del año 2007, concejales luego de horas de análisis dejaban por escrito lo que años después, se borró o perdió, y que daba cuenta que la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Canals, cedía parte del inmueble de su propiedad a la municipalidad, con el fin de “procurar arbitrar todos los medios para su preservación y se lo autorizaba a buscar información para conocer la deuda con los acreedores y hacerse cargo".

Todos fueron esfuerzos que buscaban honrar la memoria de los inmigrantes españoles que llegaron a esa tierra para dejar su huella, su impronta, pero que, el tiempo, los desencuentros, los avances, los fueron borrando, derrumbando.

Pero, todo lo vivido, cuando familias completas se agolpaban en el pasillo previo al ingreso a la sala de cine para ver la tan esperada película, quedó sólo en el profundo e imborrable recuerdo de muchos corazones.

Y que hoy, al conocerse la noticia del remate, que la letra fría de la ley escribió, un cumulo de sensaciones se agolpan ante la incertidumbre de no saber qué pasará con el lugar, con ese espacio que alguna vez algunos intentaron convertirlo en Patrimonio Histórico, pero quedó a mitad de camino.

A horas del remate, se escuchan voces que dan cuenta de preservar ese espacio, de que se afronte la deuda, y que las paredes vuelvan a recobrar fuerza, que se intervenga como bien cultural para detener ese ligero y frío proceso judicial, para ser nuevamente refugio de interminables horas de encuentro y esparcimiento que el corazón no olvida.

Datos Judiciales

Según datos oficiales, la causa está caratulada como Ingrassia Mario contra Sociedad de Socorros Mutuos de Canals.

El acto de subasta tendrá una duración de cinco (5) días hábiles y se iniciará el día 03/03/2023  a las 11 horas, momento a partir del cual los usuarios registrados podrán efectuar sus posturas en el Portal de Subastas, finalizando el día 13/03/2023 a las 11 horas. Los usuarios registrados en el Portal podrán participar como postores. El martillero quien estará a cargo de la misma es, Alejandro Gandione.

El Decreto refiere que se trata de una antigua construcción dividida en cuatro partes. La esquina principal, en un espacio de 14 x 14 metros funciona un gimnasio ocupado por el Sr. Cristian Patricio Botti DNI 23.426.106, quien dice que se lo alquilan de palabra, en la cual en la esquina; al costado sobre el lado Oeste del gimnasio y con ingreso desde la calle Unión por una puerta de vidrio, funciona un aula de usos múltiples, según lo explicado por el Sr. Albertoni.

Desde aquí se accede al salón donde oportunamente funcionaba un cine, lo cual a la fecha se encuentra totalmente abandonado. Por último, en la parte Norte de la propiedad y accediendo desde la calle San Martin, hay un patio con cuatro cocheras.

Las medidas son las citadas en el oficio, es decir 25 x 60 metros.  

La oferta de quien resulte mejor postor deberá efectivizarse a través de las modalidades de pago autorizadas en el portal, debiendo el comprador abonar en el plazo de 24 hs. de finalizado el remate el veinte por ciento (20%) del valor de su compra, con más la comisión de la ley al martillero y el aporte del cuatro por ciento (4%) sobre el precio de la subasta (Fondo para la Prevención de la Violencia Familiar, Art 24 Ley 9505, modif. por Decr. N° 480/14) y demás comisiones e impuestos que resulten a su cargo.

remate

(Mara Audicio)

Te puede interesar

Lo más visto