
Alejandro Roca: inauguran quinchos en la Laguna Municipal a horas del Encuentro Náutico de Embarcaciones sin Motor
Para este encuentro se realizaron varios trabajos en la Laguna Municipal. Entre estos, la construcción de quinchos. Propuesta ganadora del Presupuesto participativo 2022 presentada por estudiantes del nivel secundario.
General Mara

Este próximo domingo 26, se llevará a cabo en la Laguna Municipal de Alejandro Roca el Cuarto Encuentro Náutico de Embarcaciones sin Motor. Y para una mayor comodidad de quienes se acerquen, se trabajó durante todo este año en la puesta en valor del espacio. Entre las acciones, se construyeron tres quinchos, que fueran inaugurados a comienzos de este mes de febrero.
El encuentro se desarrollará a partir de las 10 horas con la participación de bomberos voluntarios de la comunidad y de la región, Coordinación Gers, entre otras sorpresas. El cierre se realizará con un show musical.
La Laguna Municipal de Alejandro Roca, cuenta con una amplia extensión, con aguas calmas, poca profundidad y es hábitat de variados seres acuáticos.
Desde que asumió la actual intendenta municipal, Ariana Viola, la puesta en valor del lugar se intensificó para una mayor comodidad de vecinos.
A lo realizado en el sector, se sumó la construcción de nuevos baños, arreglo de asadores y sus correspondientes bancos y mesas de cemento, la plaza para los niños, como así también el esmero por el cuidado del medio ambiente, que ha posibilitado que hoy se pueda estar en un entorno natural rodeados de inmensos árboles.
Y este año, fueron inaugurados los quinchos, que fuera una iniciativa de alumnos enmarcado dentro del proyecto de Presupuesto Participativo.
La mandataria luego de repasar los objetivos del Presupuesto Participativo indicó que el año pasado se decidió que todos los proyectos que fueran presentados surgieran de los jóvenes, "para que empiecen a involucrarse y a formar parte de la vida en comunidad, de las instituciones, y de las decisiones del pueblo lo que es muy importante".
Recordó que se presentaron cinco proyectos, "de los cuales quedaron cuatro, y uno de estos ganó y fue de los alumnos de cuarto año".
Por su parte, desde la institución educativa agradecieron esta posibilidad que se le da a los estudiantes a que participen y se involucren en proyecto de su comunidad que posiblemente para muchos de ellos, "sea en un futuro su lugar en el mundo".
Otra de la docente refirió que en las aulas siempre se les pide a los alumnos que se involucren en su realidad, "pero no siempre es posible...y este año finalmente pudimos llevar a la práctica un proyecto surgido de ellos".
Por último, Ariana Viola señaló que muy pronto se conocerá como se trabajará este año con el proyecto de presupuesto participativo, pero que sin dudas será a partir de ideas de vecinos, "porque nos gustó mucho trabajar con los jóvenes, fue una experiencia muy linda", concluyó.
Cabe señalar que, en el mismo acto de inauguración de los quinchos en la Laguna Municipal, quedó formalmente inaugurado el kiosco.
Otra de la docente refirió que en las aulas siempre se les pide a los alumnos que se involucren en su realidad, "pero no siempre es posible...y este año finalmente pudimos llevar a la práctica un proyecto surgido de ellos".
PRESUPESTO PARTICIPATIVO 2022
La construcción de “Quinchos en la Laguna Municipal” de Alejandro Roca fue el proyecto ganador que surge de una iniciativa de alumnos de cuarto año A y B del Instituto Privado Alejandro.
El mismo obtuvo 70 votos, seguido por: Refugios de Espera con 60, Anfiteatro Natural en la Laguna con 44 y finalmente quedó la propuesta de construir una cancha perimetral en el predio de la Medalla Milagrosa con 19.
Entre los objetivos de la propuesta ganadora se destacan: Fomentar y Lograr una permanencia cómoda en el predio, y Mejorar las instalaciones en un espacio público muy valorado.
La intención es brindar mayor comodidad a los visitantes, “y así poder apropiarse de un lugar a modo de convertirlo en un punto de encuentro no solo de los locales sino de allegados vecinos de otras localidades”, a sabiendas que es un lugar natural, muy concurrido y elegido por las personas que desean realizar deportes, pesca, reuniones con amigos y recreación.
El proyecto proponía construir 3 quinchos de 10 mts x 5 mts por un costo aproximado de $330.000 cada uno (presupuesto: “Qué quincho”- Río Cuarto) y colocar 6 mesas con sus bancos de un costo $68.000 c/u de material reciclado (presupuesto: “Cuatro maderas”- Bs As), con un periodo de ejecución será de 30 días.
Al respecto, Adriana Mistó, a cargo del área de Cultura municipal comentó que este año se pensó el presupuesto participativo hacia los jóvenes, "es decir que fueran los iniciadores de propuestas que entendían que eran necesarias en la comunidad que habitan, es decir proyectos sobre temáticas que generen un impacto positivo en la localidad en general, pero en todos los casos se debía contemplar que el proyecto genere un beneficio para la comunidad", acotó.
El Presupuesto Participativo fue aprobado mediante ordenanza 026/2022, aprobado el pasado 29 de junio en el seno del Concejo Deliberante, definiendo al mismo como "una instancia de participación ciudadana a través de la cual los vecinos de Alejandro Roca tienen la posibilidad de proponer, debatir y decidir de manera voluntaria y democrática, cuál será el destino específico de una proporción del Presupuesto General de Erogaciones y cálculo de Recursos".
Cabe mencionar que el monto establecido por el Ejecutivo Municipal y aprobado en ordenanza fue de $ 1.500.000 y el proyecto más votado tiene un presupuesto inicial de $1.300.000.
Las cuatro propuestas presentadas fueron:
1.-Quinchos en la Laguna Municipal: como un espacio de permanencia y recreación: Construir tres quinchos previstos de mesa y bancos para fomentar y lograr una permanencia cómoda en el predio
2.-Anfiteatro Natural en la Laguna Municipal: Construir un espacio que permita la expresión de la cultura y el arte en nuestra localidad.
3.-Cerramiento cancha Medalla Milagrosa: Brindar seguridad a niños y jóvenes que la utilizan
4.-Refugios de Espera: Construir un lugar seguro de las inclemencias del tiempo, para las personas que tienen que esperar un transporte.
(Lic. Mara Audicio)
Te puede interesar



Son cuatro los detenidos por procedimiento antidrogas en Laborde y Monte Maíz

En barrio Las Acacias, la iniciativa Sábado Ciudadano permitió realizar trámites, gestiones y consultas a vecinos del MuniCerca 4






Operativos antinarcotráfico en las localidades de Laborde y Monte Maíz



Lo más visto

Tiroteo entre policía y ladrón deja un muerto en la terminal de Río Cuarto


Murió un trabajador rural cuando talaban eucaliptus en un campo cercano a Villa Nueva


Motociclista lesionado tras accidentarse en la Ruta 4, cerca de Etruria

Reducción: requisitos para venta de alimentos en la festividad religiosa de mayo

Violento choque entre un automóvil y una camioneta en Ruta Nacional 158


El partido de Milei no presentaría candidato a gobernador en Córdoba
