SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Acciones que hacen de General Deheza "Una ciudad Educadora"

Especiales Mara
ciudad 3

"General Deheza Ciudad Educadora" tiene como principal objetivo atender las necesidades educativas formales y no formales de los habitantes de la ciudad. En ese marco es que se fueron gestando programas y proyectos que a lo largo del tiempo afianzaron el concepto, "como propio".

Este camino tuvo sus inicios hace algunos años atrás, cuando se decidió formar parte de AICE, que es la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, con el fin de trabajar de manera conjunta con otros municipios, en políticas de estado educativas, que tiendan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Cuando se decidía el formar parte de dicha asociación, se fundamentaba en la necesidad de crecimiento de vecinos, su bienestar, su superación constante como pilares necesarios y fundamentales para el logro de un trabajo mancomunado diario y sostenido, entre estados y sociedades.

Al respecto, la profesora Mónica Mansilla, directora de Educación explicó a Sur Cordobés que, a través de esta iniciativa de lograr que General Deheza alcance los objetivos de Ciudad Educadora, es que, “se trabaja en todos los niveles de Educación formal y no formal escuchando a los profesionales de la educación, padres y demás actores sociales acercándoles capacitaciones diversas en temas de su interés”.

Es por esto que ofrecen, “capacitaciones a través de cursos de formación, talleres, charlas y disertaciones a cargo de profesionales de la ciudad y de Instituciones de Nivel Superior de la zona, provincia y país, como, UNRC, Universidad Tecnológica de Villa María, RIL “Ciudades del conocimiento”, Instituto Superior 25 de mayo, CEDER, entre otros”, señaló.

A modo de ejemplo de las temáticas que se toman como ejes de las diferentes capacitaciones mencionó: Tartamudez en el ámbito escolar, Inclusión escolar, Grooming, Marketing Digital, Excel, Talleres de Inglés, Lengua de Señas, Alfabetización para adultos (lectura y escritura), Alfabetización Digital, Taller Literario, Club de Lectura y Promoción de la lectura.

Y para los estudiantes de diferentes niveles se ofrecen temáticas como, Marketing Digital, Grooming,  Violencia de género, junto al ÁREA DE LA MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD, Cuidado responsable de animales junto a la Secretaría de Seguridad ciudadana, Proyecto “Mi amigo tiene patas”, Orientación vocacional a estudiantes del último año del Nivel Medio. Junto a la Dirección de Juventud. (Proyecto “Mirarme”), Autismo (junto al grupo de padres autoconvocados “Laten”),  Cáncer de mama junto al grupo (“ Un lazo nos une”) y Promoción de la lectura. 

La funcionaria agregó que, además de estas capacitaciones, se puso en marcha desde hace algunos años el programa Deheza Lee, del cual se desprende el proyecto, “Cuenta que te cuento”.

“Cuenta que te cuento”, está dirigido a niños de hasta 7 años y “quiero destacar que la Biblioteca Municipal Leopoldo Lugones, ofrece la posibilidad de que cada uno, lleve junto al libro elegido, un muñeco de apego, que tiene una historia y un nombre. La idea es que ese personaje acompañe al niño en sus actividades diarias, y claro está, en la lectura, que en todos los casos será compartida y en voz alta lo que lleva a fomentar lazos y  emociones diversas”.

Mónica agrega que este espacio Biblioteca, cada semana se llena de niños que comparten risas, miradas pícaras y las más desopilantes charlas. 

En relación al programa Deheza Lee, Mónica recuerda que fue creado en el año 2017, con la clara intención de motivar a niños a convertirse en lectores, porque "eso marca un futuro hacia jóvenes-adultos capaces de interactuar y relacionarse mejor con su entorno, con la sociedad y contribuir a un mundo más tolerante, diverso y amigable para todos”, subrayó, para agregar, "entendiendo que la misma permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos, y disfrutar”. 

El mismo se lleva a la práctica de diversas formas, no sólo a través de la implementación del proyecto Cuenta que te Cuento, si no a través de la realización de diversas actividades como visitas guiadas a las bibliotecas por parte de las instituciones educativas, "donde hay un tiempo también para las narraciones orales".

Todas estas capacitaciones, actividades, préstamo de libros y muñeco son sin costo.  

 

 

 

 

Te puede interesar

MG_4352

Schiaretti inauguró la obra de saneamiento integral en Río Cuarto

Redacción Sur Cordobés
General

La inversión supera los 650 millones de pesos y beneficiará a unas 100 mil personas. Los trabajos realizados incluyen colectores cloacales en zona sur; la red colectora en B° Alberdi; la estación de bombeo B° Bicentenario y la obra básica de Banda Norte. “Con esta obra y la que realizaremos en los próximos meses, el 92% de la población riocuartense tendrá cloacas”, dijo el gobernador.

Lo más visto