
Intendente de Canals: "José, está acá compartiendo la noche con nosotros"
Cada funcionario presente recordó al dirigente por haberles permitido ser parte de un proyecto partidario y dejarles un legado que hoy definen varias acciones. Para el intendente de Canals, De la Sota estuvo toda la noche junto a ellos. Palabras que cobraron significado durante la conferencia de prensa.
Especiales Mara

Entre los diversos atractivos, como la inauguración del Lago Artificial, en el marco de un Verano en Canals, hubo espacio para que los funcionarios presentes dialogaran con la prensa, antes de compartir una cena en una de las carpas preparadas para la ocasión. Cada diálogo formal e informal, el nombre de José Manuel de la Sota, estaba presente, porque para la mayoría de ellos, fue quien los guio, y les dejó el legado de cómo gestionar "sin parar" para el bienestar de la gente. “José está acá compartiendo la noche con nosotros, junto a Adriana…por lo que es muy fuerte y estamos muy emocionados…Adriana como José me cambiaron la vida, me la dieron vuelta, me la transformaron”, aseguró el intendente Edgar Bruno.
En la conferencia estuvieron, el intendente municipal, Edgar Bruno, el viceministro del gobierno Provincial, Ángel Bevilacqua, Adriana Nazario ex diputada Nacional, Franco Miranda, legislador por el departamento Río Cuarto, Dardo Iturria, legislador por el departamento Unión, intendente de La Para, Carlos Guzmán, entre otros funcionarios.
Al inicio de esta, y luego de los agradecimientos, Bruno refirió el tiempo que los llevó construir el Lago Artificial, aunque destacó que mientras eso ocurría la gente ya empezaba a disfrutarlo, “lo tomó como propio, y recuerdo que no había casi agua y ya se sentaban en el borde a tomar mates”.
Aclaró que el lago tardó en llenarse, cinco meses, “pero lo hicimos y como digo, para mí fue como la frutilla del postre, dentro de una serie de intervenciones en el predio del ferrocarril que arrancamos hace dos años atrás, que tiene que ver con la colocación de aparatos saludables, los senderos, el muralismo, juegos infantiles modernos, con el puente, con el espacio cultural Chicha Pfleiderer, que pasó de ser un espacio de motos abandonadas y a hábitat de roedores a estar lleno todo el día de arte, música…”.
Lo que vino a cambiar por completo esa estación de trenes, que dividía al pueblo, y era un lugar de oscuridad, de inseguridad, maleza, “así que me pone muy feliz ver a todo mi pueblo integrado”.
Agregó que más allá del cargo que cada uno tiene, “la política partidaria me ha llevado a tener amigos y que hoy están acá conmigo”.
En este punto mencionó a Adriana Nazario, “quien tuvo tanto que ver en mi vida porque la verdad que sin ella y sin José no hubiese tenido la posibilidad de recorrer toda Córdoba, dar vueltas y conocer, que me ha permitido tomar ideas, proyectos, de otros lugares que, gracias a Dios, pudimos replicarla”.
Y es en este andar, que conoce al intendente de La Para, Martín Guzmán, “de donde me traje la idea del lago y también de como trabajar en materia del reciclado”. Cabe mencionar que en la comunidad de La Para se hace la Fiesta provincial del Reciclado.
Mencionó además a, Franco Miranda, a Dardo Iturria, “y a Lito (por Ángel Bevilacqua) que no tengo dudas que terminará siendo el candidato a legislador por el departamento”.
En este repaso por nombres que son amigos y que lo acompañaron en su andar, no dejó de mencionar a José Manuel de la Sota.
Con una emoción lógica de todo lo que se estaba viviendo dijo, “como no extrañarlo, en realidad toda Córdoba lo hace, pero en particular cada día de mi vida, cada segundo, cada cosa que voy logrando siempre está ahí y me preguntó qué diría si viera todo lo que hacemos”.
“José está acá compartiendo la noche con nosotros, junto a Adriana…por lo que es muy fuerte y estamos muy emocionados…Adriana como José me cambiaron la vida, me la dieron vuelta, me la transformaron”, aseguró.
En cuanto a la ex esposa de José Manuel de la Sota, Adriana Nazario, también se la observó toda la noche con una emoción que no pudo contener y hubo un particular momento, cuando, luego de dejar inaugurado el Lago Artificial, e iniciar un recorrido por diferentes espacios del predio, en el Espacio Cultural Chicha Pfleiderer, se apartó del resto de la comitiva, y pegó su rostro en los inmensos ventanales que daban hacia el lago…fueron unos minutos pero le bastaron para pensar, cuando con Bruno intercambiaron palabras sobre lo que en ese momento era un sueño, el de hacer un lago, “que como esa idea, que la soñamos hoy ya la puedo contemplar con tanta alegría. Y sin dudas que en todo esto, está José, nosotros vimos crecer a todos estos jóvenes, hoy ya grandes, y son como mis hijos y me admira todo lo que hacen desde ellugar que les toca".
El viceministro de Gobierno, por su parte, mencionó que durante este verano se han recorrido un sinfín de eventos por toda la provincia, y que siempre fue la intención del gobernador Schiaretti, estar presentes, no solo con la llegada de funcionarios provinciales sino acompañar en la organización con aportes “y es por eso que mi llegada hasta aquí, es para entregar en persona, un aporte de 2.700.000 mil pesos pero además estar al lado de un amigo como Edgar y acompañarlo en este momento tan especial”.
Por su parte el legislador del departamento Unión, Dardo Iturria, agradeció al intendente por haberlo invitado a tan importante evento, y dijo estar agradecido hacia la persona de Adriana Nazario, porque le permitió ser parte, a través de la Fundación Banco Córdoba, del exitoso programa Desarrollo del Noroeste en la gestión de José Manuel de la Sota, “donde pude observar una realidad muy distinta a la nuestra, que somos del sur”, señaló.
Cerró al decir que Ángel Bevilacqua, es quien mejor representa al departamento Unión “por lo que a mi entender deberá ser el candidato a legislador de Hacemos por Córdoba, aunque por supuesto si hay otros intendentes que lo quieran, están en todo su derecho”.
A su turno, el intendente de la ciudad de La Para, Carlos Guzmán, comentó a Sur Cordobés que atraviesa su tercera gestión como mandatario de dicha ciudad, “y siempre lo recuerdo a Edgar cuando recorría La Para y la región haciendo promoción de los programas de la secretaría de la Juventud”.
Desde ese momento, “estuvo al tanto de toda la política que hemos implementado de recuperación del predio del ferrocarril”.
Como lo han hecho muchos pueblos, “en nuestro caso en el año 2011 empezamos con un proyecto de recuperación que incluyó el tema de la puesta en valor de galpones, la creación del lago”.
Recordó que en su comunidad se tomó la idea de Morteros, “donde el arquitecto Mario Amabili que lamentablemente ya no está con nosotros, nos acompañó en la construcción del lago que fue el segundo que hizo en la provincia”.
En este punto destaca que con el ingeniero estuvieron en Canals, el 11 de diciembre del año 2020, “y venir ahora y luego de dos años verlo tan lindo habla a las claras que cundo se hace política con seriedad, las cosas se logran”.
Pero, “quiero aclarar que en Canals no se trata solo del lago, porque acá hay una política en cuanto a viviendas, seguridad, recuperación de espacios públicos, pavimento, entre otros…por lo que creo que el lago viene a mostrar todo en su conjunto”.
Cerró al decir que este tipo de obras, como la construcción de un lago, “se termina por transformar en un lugar de esparcimiento que la gente se apropia, pero además, el hecho de inaugurarla en el marco de un festival gratuito, de nivel, le da la posibilidad a quienes se llegan, de ahondar, de conocer la idiosincrasia de cada pueblo del interior”, concluyó.
Te puede interesar


Declararon emergencia y desastre agropecuario por sequía en la provincia de Córdoba

Será inaugurada la obra de embellecimiento del espacio en el marco del Presupuesto Participativo


Múltiples actividades para celebrar la construcción colectiva de 40 Años de Democracia en Villa María
GeneralSerán desde el 20 al 31 de marzo en múltiples espacios

Sergio Busso en La Carlota: "Basta de meterle la mano a los productores...la plata de ellos debe quedar en sus bolsillos", dijo.
El ministro de Agricultura y Ganadería estuvo en la ciudad en el marco de la entrega de un nuevo móvil para el patrullaje rural.

Lo hizo tal lo establece la normativa: artículos 43 y 44 del Código Electoral – Ley 9571 y sus modificatorias. El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales. Se elegirán Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Con más del 70% de los votos, Juntos por el Cambio retuvo la intendencia de La Falda

Se analizará que los jóvenes puedan votar desde los 16 años y que el plazo de llamado a elecciones sea de 60 días y no de 90 como se estima en el presente régimen electoral.




Lo más visto

Alerta por tormentas fuertes para el lunes en la zona central de Córdoba


En el Segundo Concurso de Asadores por el festejo del Aniversario 118 de Alejandro Roca, gano el grupo "El Cencerro" entre los 15 participantes.

