SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Año electoral en La Carlota "aún con brotes verdes"

Opinión Marcos Cavaignac y Mara Audicio
graciela-tile

El año electoral está en curso, febrero ya asomó y mientras algunos referentes de fuerzas políticas disfrutaron de unas cálidas vacaciones, otros, continuaron con actividades partidarias en la ciudad de La Carlota. Reuniones con vecinos. En organizaciones. Participando de marchas y festivales. Acciones que fueron reflejadas, por doquier, en redes sociales. Pero, sin dudas que, al menguar las altas temperaturas, empezarán a brotar de los surcos, las semillas con imágenes de las precandidaturas, aunque con escaso aroma genuino.

Por estas horas, es de público conocimiento que no habría posibilidad de aprobación en la Unicameral de reforma del Código Electoral para posibilitar una reelección, y que el proyecto presentado por Arduh, quedaría como, en un sueño.

Y aunque en la ciudad cabecera del departamento Juárez Celman, muchas cuestiones quedaron a la espera de ese trunco proyecto de modificación, por el momento, habrá que estar atentos para entender cómo se irán moviendo las piezas del rompecabezas con miras a la campaña electoral 2023.

Al respecto, Sur Cordobés, para ahondar en las profundidades del panorama político local, consultó a diferentes (referentes) fuentes directas al tema, y aunque no todas respondieron, quienes lo hicieron, en algunos casos, reconocieron que, “está todo medio verde”, denotando un misterioso silencio.

Pero no todo es arena, playa, sol, silencio, porque hay actores políticos moviendo sus piezas en lo que será un año que promete alguna que otra sorpresa.

Recordemos que el actual intendente Fabio Guaschino,  agota su tercer período y no podrá ser reelegido al menos que se dé un milagro en la Unicameral, lo que parece estar lejos, aunque la esperanza es lo último que se pierde. 

Entre las fuentes consultadas, se coincidió en expresar que “está todo medio verde”, aunque, a pesar de esta sensación, las encuestas recorrieron el mundillo oficialista, con claras intenciones de medir a referentes políticos, analizar su imagen si es más positiva que negativa, o viceversa, o si es conocido/a por los vecinos encuestados, lo que parece indicar que se preparan para lanzar un candidato, en el caso de no ocurrir el milagro de la re - re. 

Uno de los cuantificados y calificados habría sido el actual secretario de Gobierno, Doctor José López. 

Dato que confirmó la presidenta del bloque de concejales de Hacemos por Córdoba, Natalia Bellón, quien estuvo también entre los nombres de la encuesta.

De la misma se desprende que, José López, no mide lo esperado, por lo que estarían evaluando otros nombres. 

El ranking de medición indicó que primero está, Natalia Bellón, ex secretaria de Acción Social, cargo que renunció hace un tiempo para dedicarse a su gran amor, “la docencia”.

Segundo estaría, Martín Gigena, actual secretario de Educación y Cultura, vicedirector de la escuela El Nacional, profesor de Básquet y propietario de un Gimnasio.  De ramificaciones de tono radical, pero llegó a ocupar puestos políticos partidarios de la mano de Hacemos por Córdoba (Fabio Guaschino).

Y, por último, López, a quien intentaron posicionar todo el año pasado, haciéndolo partícipe de diversos acontecimientos junto al actual intendente, pero evidentemente con poco éxito.

¿Y Jorge Fiezzi?, actual director del IPET 255, de cuna peronista, participe activo de cargos partidarios, actual presidente del Club Atlético y Biblioteca Central Argentino, entre sombras está sembrando semillas en un surco aún no definido.

Se sabe que está cerca y en reiteradas ocasiones se reunió con el intendente de Carnerillo, Iván Galfré, quien ha hecho pública su precandidatura a legislador de Hacemos por Córdoba por el departamento, a sabiendas que, Matías Viola, dejará ese cargo para intentar, la intendencia de su pueblo natal, actualmente gobernado por su hermana, Ariana Viola.

En ese entramado incoherente de relaciones, aparece el director Fiezzi, que aún no quiere expresar con que herramienta hará el surco ni que semillas sembrará.

Algunas voces, por debajo, dan cuenta que también habría sido medido en una de las tantas encuestas, que lo posicionaría como uno de los preferidos. Hecho que parece haber entonado al posible precandidato.

Por su parte, la Unión Cívica Radical carlotense inmersa en su alianza Juntos Por el Cambio, ya definió sus precandidaturas a nivel municipal, por lo menos en lo que respecta a la categoría intendente. 

Es así que ya están en carrera, Esteban Guarino (Instrumentista Quirúrgico del Hospital Zonal San Antonio) y Patricio Kilmurray , ex presidente del Club Atlético y Biblioteca Central Argentino y productor agropecuario.

Ambos disputarán una interna para dirimir quien termina siendo el candidato de esa alianza en la ciudad. 

En el primer caso, además de su trabajo profesional, es un militante radical que ya intentó ser el titular del ejecutivo en 2015, y cuenta con el respaldo de una parte de la UCR.  

Como, Manuel Gasión que, en la asamblea del partido radical a fines del año pasado, fue proclamado como precandidato a legislador por el departamento Juárez Celman. 

Gasión, militante y trabajador de la construcción metalúrgica, está convencido del “proceso democrático para dirimir al candidato de Juntos por el cambio”.

Pero, al igual que en el año 2015, luego de la interna irán todos juntos detrás de quien resulte victorioso. 

Y a Patricio Kilmurray, lo acompaña como candidata a legisladora por el departamento, Graciela Bisotto, actual concejal por la minoría, intentó ser intendenta, a la par de su trabajo como comerciante, manifestó que, están en permanentes reuniones con los vecinos, haciendo referencia al trabajo de campaña que llevan adelante por la precandidatura a intendente desde Juntos por el cambio. 

Por el lado del Frente de Todos, refirieron que “están sin definiciones hasta el momento”. Aunque están en permanente “estado de reunión”, a modo de resolver el futuro en su espacio político, Isaías Taricco y José Hid, integrantes del Frente, en la ciudad, tuvieron participación activa junto a la Mesa de la Diversidad que realizó la Segunda Marcha del Orgullo en el mes de enero.

En cuanto a las posibilidades reales de conseguir la intendencia y las bancas que se ponen juego este año del concejo deliberante, parece que la frase “está todo medio verde”, puede cobrar fuerza si se detiene a leer entre líneas.

El peronismo, es decir, Hacemos por Córdoba y el Frente de Todos tienen reuniones desde el año pasado, en lo que sería algo parecido a un proceso de integración que puede traducirse en una lista de unidad que permita aunar esfuerzos para hacer frente a la campaña radical que ya está en pleno curso.

Similar a lo realizado en Río Cuarto en 2019 que le permitió a Llamosas mantener la intendencia, apoyado por la diputada kirchnerista Gabriela Estévez, quien siempre está presente al momento de armar las listas en todo el sur de la provincia.

Vale mencionar que, en el historial electoral, los radicales vienen sacando cada vez menos votos de los 8.500 electores que tiene la ciudad. 

Cuando fueron las elecciones en 2011, obtuvieron 2.500 votos, con Elsa Barberis, como candidata. Y en las siguientes elecciones, solo 1.500 fueron los atraídos por dicha fuerza encabezaba por, Graciela Bisotto.

Panorama difícil para conquistar un electorado que viene votando al peronismo y sus confluencias desde hace 24 años.

¿Y si hablamos de precandidatos a legisladores por el departamento?

En el ámbito de la departamental Juárez Celman, ya con Matías Viola, buscando otros rumbos, varios son los nombres en danza:

Mencionamos por Juntos por el Cambio a Manuel Gasión y Graciela Bisotto, en Hacemos por Córdoba están, Gerardo Pino Allende, Carlos Benítez, Iván Galfré, Fabio Guaschino, Ariana Viola???, entre otros, porque según el actual legislador Viola; "todos los días recibo llamadas de intendentes que quieren ser precandidatos a legislador". Y en el Frente de Todos, estarían: Omar Farías y Andrés Passero Garay.

Sin dudas que el año se perfila muy frenético (exaltado), por lo que el objetivo de lo que todo ve, no dejará, ni por un instante, de trabajar.

intendentes

(Por Marcos Cavignac y Mara Audicio)

Te puede interesar

Lo más visto