SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

Para almaceneros cordobeses la inflación de enero será de casi 6%

General Redacción Sur Cordobés Redacción Sur Cordobés
super

Desde el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba dio a conocer este domingo su informe económico y social correspondiente a enero 2023. El mismo, arrojó como indicadores que la inflación registrada en el primer mes del año fue del 5,86%, acumulando una inflación interanual del 100,05%.

Asimismo, proyecta para el 2023 una inflación del 82,60% y asegura que está lejos del 60% que está incluido por el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, en el presupuesto para el 2023.

En cuanto a las principales variaciones de precios por Rubros, los incrementos más notorios fueron en: Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (14,20%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (12,50%), Esparcimiento y Cultura (7%), Indumentaria y Calzados (6,70%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (6,64%); Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (6,20%); y Bienes y Servicios Varios (5,10%); y Transporte y Combustibles (3,80%).

Por su parte, el relevamiento señala que la Canasta Básica Total – determinante de la Línea de Pobreza en base al gasto de una familia tipo de cuatro personas-  alcanzó durante enero 2023 un importe de $170.948; mientras que la la Línea de Indigencia  -para ese mismo tipo de familia- se situó durante enero de 202, en $ 88.985 59.

En cuanto a los indicadores sociales obtenidos sobre una muestra poblacional de la Provincia de Córdoba, a través de Encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de Hogares, se determinó que el 43% de los Hogares NO pudo acceder durante enero a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria 

De aquellos hogares que SI pudieron hacerlo de manera total, el 27,8 % lo hizo con recursos propios; mientras que el 72,2% restante, debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal (AUH más Tarjeta Alimentar, Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba, y/u otros).

En tanto, el 77,2% de los Grupos Familiares destinó más del  50% del total de sus ingresos a la compra de alimentos. El 85,5 % de los Hogares tuvo que financiar alimentos  con tarjetas de créditos, modalidad fiado y/o con dinero prestado; y el 61,1%  del mismo segmento no pudo afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia.

Aquellos que sí pudieron costear estas erogaciones, lo hicieron mayormente financiándolas con tarjeta de crédito (26,4%), préstamos (1,7%), financiaciones comerciales  y/o empresariales; y solo un 9,3 % de los hogares pudo afrontarlas con dinero en efectivo y/o tarjeta de débito.

Te puede interesar

Lo más visto