
Cuatro personas internadas por contraer la enfermedad de la "fiebre del loro"
Los casos fueron detectados en Rafaela (Santa Fe)
General


En las últimas horas, cuatro personas debieran ser internadas por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis o "fiebre del loro", según informó el medio Aire Digital.
Esta enfermedad zoonótica fue detectada por uno de los pacientes internados quien afirmó haber llevado un loro a su casa.
Dos de las personas se encuentran internadas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Jaime Farré, uno en estado delicado mientras que los otros dos están en camas de clínica general.
Psitacosis
¿Qué es?
Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
¿Cuáles son los síntomas?
El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento?
Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.
Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
¿Cómo puede prevenirse?
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:
No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
Te puede interesar



Operativos antinarcotráfico en las localidades de Laborde y Monte Maíz






Suegro y yerno detenidos por vender drogas en la ciudad de Río Cuarto




Lo más visto

Tiroteo entre policía y ladrón deja un muerto en la terminal de Río Cuarto


Murió un trabajador rural cuando talaban eucaliptus en un campo cercano a Villa Nueva


Motociclista lesionado tras accidentarse en la Ruta 4, cerca de Etruria

Reducción: requisitos para venta de alimentos en la festividad religiosa de mayo

Violento choque entre un automóvil y una camioneta en Ruta Nacional 158


El partido de Milei no presentaría candidato a gobernador en Córdoba
