
Alejandro Roca: El evento que "llegó para quedarse" tiene fecha, lugar y artistas confirmados
La Peña del Viejo Andén
Especiales Mara

En la mañana de este lunes 23, la intendenta de la localidad de Alejandro Roca, Ariana Viola, brindó una conferencia en la sede municipal, donde dio detalles de la nueva edición de la Peña del Viejo Andén.
La segunda edición será el próximo 28 de enero, con la participación de reconocidos artistas a nivel provincial y nacional.
Se concretará en el amplio espacio del Playón del Viejo Andén a partir de las 20 horas con entrada libre y gratuita.
La intendenta señaló que desde la organización se realiza un gran esfuerzo, pero “con mucho agrado, porque lo vemos como una inversión destinada al pueblo que nos vio nacer, crecer, y que amamos por lo que realmente lo hacemos con alegría”.
En cuanto a la grilla de artistas que serán parte de esta nueva edición, se destacó la presencia de, grupo folclórico “Los de Cabrera”; la reconocida cantante Coky Ramirez; Llokallas, el nuevo proyecto musical de un ex fundador de Los Tekis; 4 tonos, el cuarteto vocal que combina folclore y canciones populares; Sole y Toni, la pareja que cautiva la peatonal de la ciudad de Córdoba; toda la fiesta del conjunto femenino Arrasa Como Topadora y el gran cierre bailable de Corchito Show.
Cabe recordar que la edición anterior convocó a más de cuatro mil espectadores de Alejandro y la zona, por lo que desde el organismo municipal aseguraron que vienen trabajando en todos los detalles para ofrecer una nueva noche llena de música y diversión para toda la familia, con la expectativa de contar con un mayor marco de espectadores.
Ariana Viola destacó que lo importante es que la gente pueda disfrutar de una linda noche, “y ya hemos visto que el clima parece que nos acompañará así que sólo esperamos que sea como lo fue el año pasado, una noche de fiesta, de encuentro, para pasarla bien, divertirse y disfrutar de un buen espectáculo”.
Es un festival que el pueblo y la región esperaban porque la mandataria en la edición anterior les dijo a todos que el evento, “llegó para quedarse”.
Aunque este año agregó, “y la idea es que cada edición le podamos sumar un poquito más, como por ejemplo en este 2023 tenemos una grilla completamente diferente, como el grupo Llokallas, que fue revelación en Jesús María, con un estilo del carnaval del norte”.
Durante la conferencia se mencionó que las instituciones, como cada año tendrán participación y además habrá espacio para artesanos, emprendedores, “y aprovechamos que para quienes aún no confirmaron su asistencia que lo hagan, porque la idea es que todos estén dentro del predio para ofrecer sus productos”, señalaron. Los interesados pueden acercarse a la biblioteca, “y no tiene costos”.
Finalmente, refirieron que habrá servicio de cantina y se recomienda asistir con reposeras para disfrutar cómodamente del espectáculo.
Te puede interesar


UNOPS envía más de 40 millones de pesos para poner en valor una nueva plaza de General Deheza
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos envió dos subsidios a esta ciudad. Uno fue destinado a la puesta en valor de la Plaza Scout y el segundo será para obras a realizar en la Plaza del Barrio 208 viviendas.

La Carlota: ¿Habrá llegado el momento de despertar al gigante dormido?

Más de 20 mil personas le dieron un marco inigualable a Las Noches Fortineras en La Carlota
Entre los artistas se contó con la presencia de Jairo, La Barra y Virus.

El grupo de danzas folclóricas del Centro de Jubilados de La Carlota participará en el Cosquín Abuelazo "por un nuevo sueño"
El Grupo Tradiciones de Mi Tierra danzarán en el escenario mayor de la Plaza Próspero Molina, bajo la dirección de la profesora Tamara Margaría

Canals: La Fiesta Nacional del Oro Blanco cambia de escenario, pero no su esencia



Lo más visto



Todos los gremios estatales cordobeses se declararon en alerta por reclamo salarial

Wenceslao Escalante: grave siniestro vial deja dos personas lesionadas
