SUR CORDOBÉS SUR CORDOBÉS

SUR CORDOBÉS Argentina

El “Festival General Cabrera” promete color, celebración y mucho arte

General Cabrera comienza a marcar una huella en la agenda festivalera del verano en la Provincia de Córdoba.

Especiales Mara
festival 1

En la noche de este jueves 12, se concretó la presentación oficial del Primer Festival General Cabrera, del país al Mundo, organizado por la Academia Atahualpa Yupanqui y el Club Reto

Será el 24 y 25 de febrero próximo, en el Club Asociación Independiente Dolores, ubicado en la Av. Circunvalación s/n, de dicha ciudad.

Este evento marcará un antes y un después para la localidad, dejando una huella para los cabrerences y en todo aquel que se haga presente durante las dos noches festivaleras.

Al respecto, el director de la Academia de Danzas Folclóricas, Marcelo Urquiza, antes de dar paso a la presentación de la grilla de artistas, en declaraciones a la prensa subrayó que la ciudad es merecedora de un festival de esta magnitud, “porque culturalmente es un ciudad muy rica…”, y es necesario poder contar con estos espacios donde se pueda brindar una vidriera para aquellos talentos locales, pero también, de otras regiones del país en general.

Agregó que, en esta oportunidad, la Academia Atahualpa Yupanqui y el Club Retro, decidieron unirse para poner en valor los grandes talentos “de artistas de diferentes géneros musicales, citando al folclore, al rock y al cuarteto”, aclaró.

Luego de la difusión del video donde se anunciaron los artistas que estarán pisando el escenario durante las dos noches, Marcelo refirió que organizar un festival de este nivel no es fácil pero que se animaron a encararlo porque cuentan con el apoyo de cada uno de los vecinos, empresarios, comerciantes, “como lo han hecho en estos más de 40 años de vida que tiene la Academia de Danzas”.

Por su parte, uno de los integrantes de la Comisión del Club Independiente de Dolores, señaló el estar muy contentos por ser los anfitriones de este gran evento, para luego expresar, “ojalá que tengamos Festival por muchos años más, y solo esperamos que la gente acompañe, que vaya”.

Cabe recordar que esta misma Academia de Danzas, el año pasado concretó el Festival Atahualpa Yupanqui pero que en el transcurrir del 2022, se fueron dando un sinfín de motivos que pasaron por varios estados y que llevaron a que este año, se trabaje por un festival cuyo nombre sea el de la ciudad y no de una entidad, aunando esfuerzos entre diversos actores sociales.

En este sentido, Marcelo, destacó que decidir porque el festival lleve el nombre de la ciudad permite que el mismo sea más abarcativo, que se identifique con toda la comunidad, con todos los sectores, con todas las instituciones y además por una cuestión de sponsors, “y es por todo esto, la decisión del cambio de nombre”.

A lo que agregó que, todo este tiempo que transcurrió desde aquel festival 2022 a este nuevo, fueron aprendiendo, “y en el camino uno va buscando aquello que nos permite seguir creciendo y eso es lo que ha pasado en realidad”.

En relación con la grilla, señaló que, se buscó que sea variada, donde confluyeran distintas voces de diferentes épocas y estilos musicales para brindar un evento donde todos puedan sentirse parte, “lo que realmente es maravilloso poder ofrecer la misma de la manera que pudimos”.

En la grilla se evidencia gran presencia de artistas locales, que permite que para muchos de ellos, tengan ese espacio en un escenario con otros de renombre a nivel nacional, “y desde este lugar siempre apostamos a ellos, porque son quienes hacen grande a la cultura de la ciudad…y nos han demostrado que pueden llegar a mucho con trabajo, esfuerzo,  pero también eso debe ir acompañado por una sociedad, por lo que es importante que quienes tenemos la posibilidad de organizar ese tipo de eventos, les demos su momento, para que sepan que están más que preparados,  para ir por mucho más”, agregó Marcelo.

En cuanto al apoyo de los gobiernos provinciales o nacionales, señaló que aún no tiene nada confirmado, aunque puertas se han golpeado, y está convencido que lo tendrá porque, “cuando uno construye en la vida, es respetado, las sorpresas pueden llegar”.

SÍ, desde el estado local, Gabriela Fesia, secretaria de Cultura de la municipalidad, mencionó durante la conferencia dijo que consideran que siempre es muy importante el poder apoyar todas estas iniciativas “y esperamos que la gente nos acompañe porque es una gran apuesta la que se hace”.

Destacó que es importante que en el escenario se les dé espacio a los artistas locales, “lo que nos alegra mucho, así que como municipio acompañamos y esperamos que la gente acompañe a Atahualpa una vez más”, subrayó.

Al final de la conferencia, Marcelo Urquiza, invitó a los integrantes de grupos locales que estuvieron presentes, para que contaran que significaba para ellos el poder contar con espacios donde poder demostrar su arte, a lo que coincidieron en decir que para muchos de ellos era más que importante que en su comunidad estos espacios puedan se posibiliten porque para ellos es más que importante poder demostrarle a su gente lo que con tanto esfuerzo van construyendo en el camino.

Otro de los presentes dijo que, cuando recibieron la invitación de Marcelo, hacía tiempo que no estaban tocando con la banda, y que incluso tuvieron que reencontrarse con algunos para empezar nuevamente a ensayar "y así retomar nuestro trabajo musical es muy lindo y nos estamos preparando para dar lo mejor".

En esas palabras se pone de manifiesto uno de los ejes transversales de todas las puestas en escena de jornadas festivaleras, en cada uno de las ciudades y pueblos del interior. Dar espacio a que la población pueda disfrutar de espectáculos con artistas de renombre a nivel nacional para quienes, quizás de otra manera, no puedan escuchar y ver, pero también posibilitar que quienes deciden apostar por su lugar y afianzar su arte, puedan tener un escenario y demostrar cuanto de potencial existe.

La grilla artística está compuesta por: 

-Viernes 24 la presencia de La Beriso, Duo Coplanacu, Los Artilleros, Sin Rumbo y Jonatan Bisotto. 

-Sábado 25 se podrá apreciar a Los Manseros Santiagueños, Jean Carlos, Los de Cabrera, Raices, Bagualeros y Doble A.  Además, la presencia del Ballet Atahualpa Yupanqui y Dj. JAM.

Las entradas serán generales y tendrán un costo de $4000 para la primera jornada y $3.000 la segunda. Se comenzarán a comercializar desde el sábado 14 de enero, ingresando a http://www.edentradas.com.ar/  abonando con tarjetas de crédito y puntos de ventas habilitados en toda la zona en efectivo.

Vale aclarar que no se contará con ubicaciones, los asistentes podrán llevar sus reposeras, banquetas, lo que deseen para estar cómodos en las instalaciones del Club Dolores.

Dos grandes noches para el encuentro, la familia, las culturas. Dos noches para emocionarse, para disfrutar de voces que enamoran, sonidos que traspasan fronteras, la fuerza del folclore, cuarteto, rock y cada género que nos transforman. El “Festival General Cabrera” General promete color, celebración y mucho arte. 

(por Lic. Mara Audicio)

Te puede interesar

Lo más visto