
En Villa María, Massa anunció un programa de casi $10.000 millones para la lechería
Agro


Uno de los sectores del campo a los que el Gobierno apuntó para impulsar medidas que permitan hacer frente a la sequía, es la lechería. Ayer los dirigentes de la Mesa de Enlace habían advertido sobre la crisis por la que atraviesa la actividad desde hace tiempo.
Hoy durante un acto en un establecimiento rural de la ciudad cordobesa de Villa María, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha del Programa “Impulso tambero”, el cual tendrá como objetivo compensar el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre del año pasado. Del acto, también participó el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, representantes de gobiernos provinciales y de la cadena láctea.
Para dicho plan el Gobierno desembolsará 9.160 millones de pesos. Permitirá “mejorar la rentabilidad del 79% de los productores y las productoras del país”.
Mientras el Gobierno hará anuncios para la lechería, el campo advirtió que en un año se cerraron más de 400 tambos
Así lo señaló la Mesa de Enlace en un comunicado. En el mismo, volvieron a reclamar “medidas urgentes”.
Como medida, se otorgará una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo a los siguientes dos estratos:
– Aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros por día, percibirán $15 por litro.
– Aquellos que hayan comercializado entre 1.501 y 5.000 litros por día, percibirán $10 por litro.
El monto máximo de compensación será de $600.000 mensuales por productor.
“El tambo es el símbolo del campo argentino, de la familia levantándose para trabajar, del chacarero asociado en grupos familiares y cooperativas, entidades que reinvierten todo el tiempo, no la sacan del país ni la guardan en el colchón”, destacó Massa.
“Nada bueno sale de las peleas, nos sentamos a la mesa con todos. Enfrentamos los problemas e invertimos los recursos del Estado en este sector tan pujante”, señaló.
“Hay que transformar al campo en pilar de la industrialización y el desarrollo del país. La venta de proteínas al mundo generó que el año pasado se batiera el récord histórico de exportación. El año pasado hubo récord también para la lechería y el sector aportó USD 1.700 millones en divisas, siendo el segundo récord de la historia argentina en producción de leche. Todo a pesar de la crisis climática que termina afectando los costos de los productores, por eso venimos a poner en marcha Impulso tambero, para sostener los niveles de producción y expectación y, si podemos, aumentarlos”.
“El sector alimenta a toda la población argentina, que consume 189 litros por habitante por año. Hoy venimos a devolverle más de la mitad de los impuestos que pagó con un programa que invierte 10 mil millones en 4 meses. Que llega a 8 de cada 10 tamberos argentinos”, dijo Massa.
Te puede interesar


A la deriva quedó un grupo de pasajeros que viajaba en un colectivo Coata

Se agrava el conflicto docente: UEPC lanzó paro por 48 horas y movilización




Alejandro Roca celebró un nuevo aniversario de su fundación con un evento "a lo grande" donde no faltaron las "sorpresas"
Cerca de 6 mil personas pasaron por el predio del Viejo Andén durante el festejo central.

En Villa María vecinos entregan residuos tecnológicos a cambio de plantines y semillas para su huerta
GeneralEs en el marco de la campaña de recolección de este tipo de residuos que realizan en conjunto el estado local y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

Volcó un camión térmico que transportaba carne cerca de Monte Maíz

Elevan a "naranja" el alerta por tormentas fuertes para el centro de la provincia

Gill presentó nuevas maquinarias que se sumarán al Centro de Gestión Ambiental, para la fabricación de madera plástica
GeneralJunto al coordinador de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Nación, Manuel Mateu


Lo más visto

Importantes lluvias en las sierras provocarán una crecida del Río Cuarto


Coata despidió al chofer que olvidó a pasajeros dentro de un colectivo cerca de Etruria

Elevan a "naranja" el alerta por tormentas fuertes para el centro de la provincia
