
El mandatario de la localidad de Reducción anunció que será candidato a legislador en el Departamento Juárez Celman por la fuerza política del Frente de Todos.
El presidente Alberto Fernández anunció a través de cadena nacional que instruyó al Ministerio de Justicia para que se presente ante el Ministerio Público Fiscal a fin de que se investigue penalmente un viaje que habrían realizado jueces, fiscales, funcionarios y empresarios de medios a Lago Escondido, en Bariloche, a mediados en octubre de este año. De acuerdo a la visión del jefe de Estado, los involucrados habrían cometido diversos delitos, entre ellos “percepción de dádivas” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”.
Los detalles del viaje al sur del país habían sido revelados semanas atrás por el diario Página 12. Este fin de semana, el tema cobró mayor difusión a partir de la filtración de supuestos chats de la aplicación Telegram entre los involucrados para coordinar una versión pública sobre los motivos del vuelo. En los mensajes, los involucrados hablan -entre otras cosas- de falsificar facturas de servicios turísticos para justificar su presencia en la provincia de Río Negro. También aluden a una presunta “buena predisposición” de una fiscal federal de Bariloche para cerrar un expediente que se había abierto para investigar los motivos del encuentro en la Patagonia.
El origen de la filtración es atribuida a un hackeo del teléfono celular del ministro de Seguridad Porteño, Marcelo D’Alessandro, quien esta mañana negó la veracidad de los diálogos y adelantó que también irá a la Justicia. D’Alessandro es uno de los funcionarios que había sido mencionado como parte de la comitiva que viajó a Lago Escondido. Otro de los involucrados es el juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola, que también presentó una denuncia. El resto de los integrantes serían jueces, fiscales y un empresario de uno de los multimedios más grandes del país.
El mandatario de la localidad de Reducción anunció que será candidato a legislador en el Departamento Juárez Celman por la fuerza política del Frente de Todos.
Legisladores, intendentes y presidentes comunales elaboraron un documento donde expresan que comparten y apoyan el proyecto de Hacemos por Córdoba.
Jefes comunales confirmaron que acompañarán al candidato de Hacemos por Córdoba en las elecciones a gobernador. Además, aseguraron que los comicios en sus distritos serán en la misma fecha en que se elija al próximo gobernador.