
El Presidente pidió al Reino Unido que abandone la "injustificada presencia militar" en Malvinas
Política 04/02/2022

Así lo afirmó al encabezar este mediodía en el Museo Malvinas, ubicado en el predio de la ex ESMA, el acto central por el Día del Veterano, la Veterana y los Caídos en el conflicto de 1982 que enfrentó a la Argentina con el Reino Unido.
"Qué nunca más los excombatientes de Malvinas vuelvan a caer en el olvido y el silencio de parte de ningún gobierno", expresó emocionado el Presidente al inicio de su discurso.
Del acto participaron los exmandatarios latinoamericanos de Uruguay, José 'Pepe' Mujica; de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Fernando Lugo, así como veteranos de la guerra y familiares de caídos, Madres de Plaza de Mayo, ministros y funcionarios del gabinete nacional, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otros.
El mensaje del Presidente comenzó con un pedido de aplauso para los soldados y familiares de los caídos durante el conflicto bélico y solicitó además rendir tributo a los oficiales que "pelearon dignamente", a la vez que tuvo un especial agradecimiento hacia el teniente general retirado Martín Balza, excombatiente, presente en el acto.
Asimismo, Fernández destacó la presencia de "tres amigos entrañables que han presidido sus respectivas patrias y que están acompañando y ayudando a sobrellevar mi cumpleaños en un día complejo", en relación a Mujica, Morales y Lugo.
En su discurso, Fernández afirmó que el desembarco en Malvinas, del que se cumplen 40 años, fue "una decisión a espaldas de un pueblo que sólo intentaron confundir y manipular", al tiempo que destacó que "los soldados argentinos enfrentaron a una potencia con escasos medios, pero con enorme valentía y un coraje inigualable, y el apoyo del pueblo".
"Debemos decirlo: aquellos militares que avergonzaron a nuestras Fuerzas constituyen un pasado al que nadie quiere volver. Lo hemos logrado por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política", sostuvo.
Asimismo, el Presidente volvió a destacar la "valentía y el coraje" de los soldados, al afirmar que "aún en la derrota tuvieron una extraordinaria entereza", tras lo cual puso de relieve que "la cuestión Malvinas es una política de Estado" y remarcó que las islas "fueron, son y serán argentinas".
En su reclamo al gobierno inglés, Fernández señaló: "Solicito al Reino Unido que cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas", y volvió a exigir una "solución negociada y pacífica" al conflicto de soberanía por las islas que se mantiene vigente.
Te puede interesar


Matías Viola: "Seré uno de los mejores gobiernos que tendrá el pueblo de Alejandro Roca en toda su historia”.
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba concretó la presentación de su equipo y brindó detalles de la plataforma política en la noche de este viernes 2 en el Salón Municipal.

Cuáles son las ciudades y pueblos del sur cordobés donde se vota este domingo

El lunes 5, estaría en la ciudad de La Carlota el candidato a gobernador Martín Llaryora

Cuáles son las ciudades y pueblos del sur cordobés donde se vota este domingo

Juntos por el Cambio convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti





Holmberg: cuatro mujeres sufrieron heridas de consideración al volcar su vehículo

Afirman que la tasa de pobreza sería del 50% en Argentina sin la ayuda de los planes sociales


Lo más visto

El pádel mundial tuvo “el golpe de todos los siglos”: miralo aquí


Continúa la tensión en Alejandro Roca y el prófugo mantiene a una mujer como rehén

Finalizó la toma de rehenes que tuvo en vilo a la localidad de Alejandro Roca

Un adolescente de 15 años murió en siniestro vial ocurrido cerca de Inriville

La información oficial sobre lo ocurrido este sábado en Alejandro Roca
